Finaliza el proyecto Secur Med Plus
El Proyecto Secur Med Plus, finalizó el pasado 14 de marzo con la celebración en Génova de la Conferencia Final del proyecto, el objetivo de la cual fue poner en común las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el proyecto. Está liderado por la Región Liguria (Italia) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Local en el Marco del Programa Med, y surgió con la finalidad de desarrollar las experiencias positivas de los proyectos Secur Med y Aem Med.
|
|
El puerto de Génova, en la región italiana de Liguria, ha liderado el proyecto |
Se ha tratado de un proyecto de cooperación europea en materia de seguridad y medio ambiente, en el cual han participado junto con FEPORTS, la Cámara de Comercio e Industria de Marsella-Provenza (Francia), el Centro de Negocios e Innovación de Attika (Grecia), el Centro de Desarrollo Regional de Koper (Eslovenia) y la Región Toscana, la Región Sicilia y la Región Liguria de Italia.
El objetivo general del proyecto ha sido fortalecer la seguridad marítima y la protección del medio ambiente en el ‘cluster’ marítimo del mediterráneo. Para ello, se han promovido acciones estratégicas comunes encaminadas a mejorar la prevención de riesgos laborales y ambientales relacionados con el transporte marítimo así como con la manipulación de mercancías peligrosas que llegan a los puertos del Mediterráneo.
El proyecto ha estado estructurado en tres componentes, dos de ellas enfocadas a la mejora de la seguridad y la protección del medio ambiente marino y costero y una tercera, coordinada por Feports, orientada a fomentar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre las empresas portuarias, logísticas y de transporte marítimo.
Como principales resultados del proyecto, cabe comentar la creación de la base datos ReCRIS (Red de Seguridad Marítima de Investigación, Información y Centros de Intervención), integrada por los socios del proyecto, mediante la cual estos pueden compartir información sobre la actividad portuaria y marítima, así como sobre los aspectos ambientales y de seguridad relacionados con la misma.
Por otro lado, desde FEPORTS se han llevado a cabo una serie de acciones orientadas a animar a las empresas del sector logístico-portuario a adoptar comportamientos socialmente responsables. Este sentido, se han elaborado y publicado las Guías “Manual para la determinación de Indicadores de Responsabilidad Social para el sector logístico y de transporte marítimo” y “Directrices para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad”, documentos dirigidos a las empresas del sector, el objetivo de los cuales es servir de soporte a las empresas en la elaboración de Memorias de Sostenibilidad.
Por último, resaltar la colaboración de las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón y Valencia, así como de las Capitanías Marítimas de Alicante, Castellón y Valencia, las cuales han participado en el proyecto como socios externos, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de las diferentes actuaciones llevadas a cabo por FEPORTS en el marco del proyecto.