Veintepies :: Los puertos del Caribe recibirán apoyo para cumplir la normativa de seguridad

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Los puertos del Caribe recibirán apoyo para cumplir la normativa de seguridad
Los setenta y tres puertos privados y públicos que existen en Venezuela serán evaluados en enero del próximo año para comprobar si cumplen la normativa de seguridad que exige la OMI, Organización Marítima Internacional.
VM, 09/12/2003

En la tercera sesión de la Comisión Interamericana de Puertos, CIP, se abordó la cuestión de la aplicación para Venezuela y el resto de puertos del Caribe del Código Internacional de Protección Marítima de Buques e Instalaciones Portuarias, PBIP.

Este Código Internacional obliga a que los países pertenecientes a la OMI, Organización Marítima Internacional, cumplan una normativa de seguridad altamente rigurosa en los ámbitos de áreas restringidas, áreas vulnerables, equipamientos de los espacios internos y sus instalaciones tanto en los puertos como en los almacenes de los contenedores y carga en general. En este sentido, los setenta y tres puertos, privados y públicos que existen en Venezuela, serán evaluados en el mes de enero del 2004 y durante el segundo trimestre del próximo año, se certificarán los planes de seguridad de los puertos.

El representante en esta sesión por Venezuela, el Capitán de Altura, César Granados, Gerente de Puertos del INEA destacó el gran contenido económico que tienen estas acciones ya que si los puertos son decretados inseguros, se reflejará directamente en un sistema restringido de importación y exportación de la nación afectada que no ha pasado los criterios de seguridad del Código Internacional.

Implementación
La implementación de este Código Internacional de Protección Marítima de Buques e Instalaciones Portuarias será posible con el continuo y profundo adiestramiento de los oficiales de Protección Marítima. Para ello, la Universidad del Caribe prestará su apoyo y programará y dictará los cursos. El Capitán de Altura, César Granados expresó también que las empresas eprivadas con experiencia en seguridad y certificadas previamente por el INEA, pueden unirse al proceso de protección de puertos.

Respecto al tema de la cooperación internacional de los demás puertos, Raymond Barberessi, representante de la delegación de los Estados Unidos, informó que en materia de seguridad serán enviados expertos en los procesos que ayudarán a facilitar la implementación del código.

Presupuesto
Finalmente, los representantes de las delegaciones pidieron al Comité que analizara el respaldo en materia de financiación para el Caribe debido a que el presupuesto para cumplir con el código es elevado ya que incluye sectores de equipamiento y reestructuración de instalaciones.

A este respecto, se decidió la aprobación unánime de la creación de un subcomité de política y coordinación que permita llegar a una resolución respecto al tema de la financiación.

pic

 

Back to topVolver arriba