El Encuentro Interamericano de Puertos comenzó con la sesión ejecutiva de la CIP
Con motivo de la V Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos, CIP, de la Organización de Estados Americanos, OEA, los Jefes de la Delegación del Comité Ejecutivo, formado por los 15 estados miembros de la CIP y el Comité Técnico Consultivo, CTC, comenzaron el foro que dictará la normativa, planes de acción y acuerdos que se aplicarán para el año 2004 en materia de seguridad, ambiente y operatividad.
En la reunión del TCT, el vicepresidente de Control Ambiental, el oceanógrafo Klaus Essig presentó una propuesta que resume en once puntos clave su política ambiental para crear unificación de criterios y normativas que redunden en la efectividad de las operaciones portuarias en consonancia con el bienestar ambiental. Por otro lado, todos los participantes en la reunión coincidieron en destacar la importancia de que las naciones tomen conciencia ecológica y minimicen los vestigios que la actividad marítima pudiese ocasionar.
Inauguración
La inauguración del evento corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica del estado Anzoategui, entre el público asistente estuvieron, el Secretario Ejecutivo de la OEA, Carlos Gallegos, presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, Contralmirante Freddy Angulo Bustillo, gobernador del estado Anzoátegui, David de Lima acompañado de Roger Ayala, presidente de la Secretaría de Puertos, entre otras personalidades nacionales e internacionales.
Primera Sesión
El Contralmirante Freddy Angulo Bustillos, presidente del INEA señaló que el Comite Ejecutivo es el encargado de implementar las políticas de la CIP y difundir e informar sobre el nuevo marco legal puesto en vigencia en Venezuela.
Por su parte, el presidente de la CIP, Angel González Rul, destacó la importancia en el sector privado como ayuda imprescindible para los cambios estructurales que están experimentando los puertos a nivel internacional.