Senegal ofrece a España inversión en carreteras, ferrocarril y aeropuerto internacional
Senegal ofrece a España la posibilidad de invertir en una nueva línea de ferrocarriles, la construcción de una autopista con peajes y del cuarto aeropuerto internacional del país. Turismo, textil y nuevas tecnologías, junto a infraestructuras y sector agroalimentario, son, además, las otras ramas de actividad de la economía senegalesa en que mayores oportunidades de negocio existen para las empresas españolas.
Conclusiones
Estas son algunas de las conclusiones de la reunión del Comité de Cooperación Empresarial hispano-senegalés, organizado por las Cámaras de Comercio, que ha convocado a medio centenar de empresas españolas con las autoridades económicas senegalesas.
Durante la reunión, encabezada por el presidente del Comité por parte española, Pedro González y el presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones Extranjeras de Senegal y presidente del Comité por parte senegalesa, Hamath Sall, se ha destacado las oportunidades de negocio en el sector textil, donde existe una mano de obra cualificada, así como importantes plantaciones de algodón. En materia de nuevas tecnologías, el presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones ha afirmado que Senegal cuenta con unas infraestructuras “de referencia” en toda África Occidental, la más alta conexión a Internet, así como una red de fibra óptica de las más innovadoras de la zona.
En el sector agroalimentario, Senegal ofrece más de 240.000 hectáreas de tierras regables y “millones de hectáreas disponibles para cría de ganado y aves”, según ha afirmado Hamath Sall. No obstante, las inversiones más importantes que están a punto de realizar es en materia de infraestructuras, en las que también existen oportunidades de negocio para las empresas españolas.
En concreto, Senegal tiene previsto la construcción, en el medio plazo, del cuarto aeropuerto internacional del país, una autopista con peaje que unirá la capital, Dakar, con los principales puntos del país, y la creación de una línea ferroviaria que permitirá mejores conexiones con los países de la zona de África Occidental.
Unión Europea
Por su parte, la Ministra Consejera de la Embajada de Senegal en España, Aïcha Nang Wane, ha señalado que Senegal es la puerta natural de entrada para los empresarios españoles a un mercado de 70 millones de habitantes, el formado por la Unión Económica y Monetaria de África Occidental. Creada en 1994, está integrada por Senegal, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Benin, Burkina Faso, Mali, Niger y Togo y cuenta con una tarifa Exterior Común que permite la libre circulación de mercancías entre países.
Senegal es, en la actualidad, el principal eje de actividad económica de la región, asentado por su industria diversificada y un crecimiento económico del 5,5 por ciento y una inflación del 2 por ciento en el ultimo año.
En este sentido, cabe destacar que la reunión entre empresas senegalesas y españolas supone el pistoletazo de salida del Comité de Cooperación Empresarial hispano-senegalés de las Cámaras de Comercio.