Veintepies :: Bruselas no aprueba el plan de salvación de Alston por parte del Gobierno francés

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Bruselas no aprueba el plan de salvación de Alston por parte del Gobierno francés
La crisis que está atravesando la compañía Alston arranca desde 1998 cuando la firma se vio obligada a crecer en bolsa de una forma extremadamente rápida
VM, 22/09/2003

El fabricante de equipos de transportes y energía Alstom y el gobierno Francés piden una solución urgente para salvar a la compañía de la quiebra, ante la rotunda negación de Bruselas al plan de salvación de Alstom, que suponía una inyección de alrededor de 2.000 millones por parte del Gobierno Francés.

Accionista
Cabe recordar que el Ministerio de Economía francés comunicó a principios del mes de agosto a la competencia de la Unión Europea su intención de tomar el 30 por ciento del capital de la compañía de transporte Alstom.

Con esto, la Administración gala se convertiría en la primera accionista del grupo que actualmente está atravesando una gravísima crisis que le podría llevarla a la quiebra. Cabe destacar que en estos momentos, Alstom se enfrenta a una deuda económica de cerca de 5.000 millones de euros.

Así, la operación impulsada por el Estado francés, estaba a la espera de recibir el visto bueno de la Comisión de Bruselas, que en caso de ser positivo, se materializaría con la suscripción del 50 por ciento de una ampliación de capital de 600 millones.

En este sentido, el plan para salvar a Alstom, compañía fabricante de bienes de quipo energéticos y de transporte, estaría dirigido por el Gobierno y por los tres bancos más importantes de Francia, esto es, BNP Paribas, Société Genérale y Credit Agricole, con la participación adjunta de otras 40 entidades financieras.

Inicio de la crisis
La crisis que actualmente está atravesando Alstom, arranca desde 1998, cuando la compañía se vio obligada a crecer en bolsa de una forma extremadamente rápita para poder equiparase a los grandes del sector como Siemens o ABB. A partir de ahí, Alstom, sin contar prácticamente con fondos propios, se lanzó a adquirir la sección de turbinas de ABB y a finales de 2002, la compañía acumulaba una deuda de alrededor de 5.300 millones, frente a 1.100 millones de capital propio.

A todo esto se suma, la ausencia de pedidos, que cayeron en un 11 por ciento entre 2001 y 2002 y la mala evolución de la economía gala.

pic

 

Back to topVolver arriba