Navieras
Grimaldi Group bautizó el “Eurostar Valencia”, amadrinado por Loyola de Palacio
El bautizo del "Eurostar Valencia", buque ro-pax de la naviera italiana Grimaldi Group Napoli que será el encargado de atender el nuevo servicio de esta compañía entre los puertos de Valencia y Túnez reunió el pasado fin de semana en Salerno a las principales autoridades italianas y españolas del sector del transporte.
Loyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión Europea, actuó como madrina de este buque, que llegó ayer por la mañana al puerto de Valencia para iniciar esta nueva línea de frecuencia semanal que enlazará los puertos de Valencia, Salerno, Túnez y Malta para atender el tráfico de pasajeros y material rodante.
A este acto asistieron también el presidente de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, el alcalde de Salerno, Mario De Biase, el presidente de la Autoridad Portuaria de Salerno, Fulvio Bonavitacola, el presidente de Grimaldi Group Napoli, Emanuelle Grimaldi, el embajador de Túnez, Mohamed Jegham, el ministro maltés de Transporte, Censu Galea, y el presidente de la Región de Campania, Antonio Bassolino, así como Vicenzo De Luca, componente de la Comisión de Transporte de la Cámara de los Diputados, y el director y consejero delegado de Grimaldi Logística España, Leonardo Carbone. Además, se desplazó hasta el puerto italiano una delegación de la Autoridad Portuaria de Valencia, encabezada por el director general, Jaime
Ronda, el subdirector general técnico, y Manuel Guerra, el director comercial, Antonio Crespo.
El alcalde de Salerno fue el primero en intervenir y lo hizo felicitando a Emanuelle Grimaldi por la puesta en marcha de este nuevo servicio, destacando la importancia del mismo para la ciudad y anunciando que está previsto construir una nueva estación marítima que permitirá potenciar el tráfico de pasajeros.
Por su parte, el presidente del puerto de Salerno aludió en su intervención a la necesidad de impulsar una política de apoyo y fomento del transporte marítimo y facilitar la intermodalidad, con servicios que permitan conectar puerto, aeropuerto y conexiones terrestres. Bonavitacola recordó que se acaba de firmar un acuerdo de colaboración entre los puertos de Valencia y Salerno.
Por su parte, Emanuelle Grimaldi empezó su intervención aludiendo al astillero y armador Giovanni Visentini por su esfuerzo: "La tradición italiana y comunitaria en la construcción de barcos ro-ro/pax es de gran nivel y es un patrimonio importante para toda la Unión Europea.
Por eso lamentamos que justamente este tipo de barco esté excluido de las ayudas de los astilleros, facilitando así a los astilleros del Lejano Oriente intentar arrebatar esta primacía aún en Europa".
Nuevo servicio
Grimaldi explicó que el "Eurostar Valencia" será el buque que se encargue de enlazar la línea entre Valencia y Túnez: "Es un ejemplo concreto de la autopista del mar que enlaza Campania con España, Malta y ahora también Túnez, pero el mismo servicio está también integrado en la más extensa red logística del Grupo Grimaldi, que incluye Norte de Europa, Norteamérica, Sudamérica, África Occidental y Mediterráneo".
"Hoy enriquecemos esta red logística - señaló el presidente de la naviera italiana - con un nuevo elemento importante. Con el nuevo destino norteafricano, el short sea service conectará cuatro de las localidades turísticas con más encanto del Mediterráneo. Estamos hablando de un tráfico turístico y comercial totalmente nuevo".
El presidente de Grimaldi también señaló que el transporte representa un sector vital para la economía de la Unión Europea, generando cada año alrededor de 1.000 millones de euros, es decir, el 10% del PIB y empleando a más de 10 millones de personas. "El transporte marítimo es la modalidad con más posibilidades de desarrollo en términos absolutos, la única alternativa modal que puede evitar que el continuo crecimiento de la demanda de transporte puede colapsar el sistema de transporte europeo en su conjunto - aseguró -. Es un sector industrial vibrante que anima a invertir, crear nuevos puestos de trabajo y valor añadido y que es liderado por Europa, que controla el 40% de la flota mundial".
Short sea shipping
Para el presidente de Grimaldi el transporte marítimo es un sector vital para la economía italiana, por la facturación y el empleo generado, pero también por el fecho de que está fuertemente radicado en el sur de la península. En este sentido, Emanuelle Grimaldi recordó que desde la Unión europea se está luchando para dar empuje y competitividad al transporte marítimo europeo, con la nueva Directiva de Liberalización de Servicios Portuarios y la reedición de la guía para ayudas de los estados al sector del transporte marítimo. " El short sea shipping se desarrolla autónomamente a pesar del hecho de que los problemas que frenan su crecimiento se hacen cada día más pesados - añadió -. Los espacios portuarios son cada vez menos, los costes de los servicios portuarios tienden a subir y no podemos seguir hablando sólo de promover y apoyar el sector marítimo. Hay que actuar. Es el momento de decidir".