Los puertos extreman sus medidas ante el brote de peste en Orán
Sanidad Exterior ha extremado las medidas de alerta ante el brote de peste bobónica surgido en la región argelina de Bufarati y la aparición de otros casos en el país.
El departamento de Sanidad Exterior, dependiente del Ministerio de Sanidad, sigue realizando las habituales inspecciones en buques. Según fuentes de Sanidad Exterior, en Valencia hasta ahora no se han encontrado síntomas de la enfermedad ni elementos de propagación en ningún buque de los que han llegado aunque, ante cualquier barco procedente de esa zona, se extreman las medidas. Según explicaban fuentes de este departamento en el puerto de Valencia en un principio se sigue el proceso habitual: en primer lugar se les exige la documentación pertinente (lista de la tripulación que va a bordo, los puertos que ha visitado y los certificados de desratificación y desinfección oportunos). Posteriormente se realiza una inspección del buque para ver si hay indicio de roedores y si es así se desratiza el buque, algo “que no ha ocurrido hasta el momento” señalaban.
Alicante
En Alicante, el brote de la peste bubónica en Argelia coincide con la operación Paso del Estrecho, que incrementa el tráfico de pasajeros en el puerto de Alicante de forma notable durante todos los veranos.
Por ello, Sanidad Exterior ha decretado la alerta en el puerto y el aeropuerto de El Altet, si bien es cierto que de momento no se ha localizado ningún caso.
Peste bubónica
La peste bubónica es una enfermedad infecciosa aguda que se encuentra en ratas y en sus pulgas. Esta puede trasmitirse a los seres humanos mediante la mordedura de las pulgas infectadas, la mordedura directa de los roedores o por el contacto directo con los tejidos de los animales infectados. Los síntomas suelen aparecer entre dos y ocho días después.