600 empresarios muestran interés por la ampliación del Canal de Panamá
Más de 600 empresarios de 34 países han mostrado interés en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, después de una conferencia informativa sobre el asunto, informó recientemente una fuente oficial panameña, según explicaron desde la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en la feria internacional Expocomer 2007.
Esa conferencia reunió a un total de 606 empresarios de 222 compañías procedentes de 34 países de Asia, Europa, Norte, Centro y Suramérica, incluyendo a Panamá, muy por encima de los 250 asistentes que calculaba la ACP. La cita ofreció a los empresarios información sobre el programa de ampliación y sus componentes, el diseño y construcción de las esclusas, los dragados y las excavaciones secas, así como datos relacionados con el moderno sistema de contratación y licitaciones del Canal.
En la conferencia, representantes de los ministerios de Trabajo y de Economía, y de la Dirección de Migración del Ministerio de Gobierno y Justicia explicaron las normas y reglamentaciones en cada una de las diversas áreas de su competencia.
PSA International
En octubre, los panameños aprobaron en referendo la ampliación del Canal, cuya construcción de un tercer juego de esclusas costará unos 5.250 millones de dólares.
El operador portuario PSA Internacional ha anunciado que invertirá en el desarrollo y en la gestión de una nueva terminar para contenedores y material rodante que se ubicará en la entrada pacífica del Canal de Panamá.
El proyecto PSA Panamá International Terminal incluye la construcción de unas instalaciones con una línea de atraque de 330 metros y 14 metros de calado, que permitirá estiba buques tipo post-Panamax.
“Tanto Panamá como Singapur se ubican en las principales zonas de paso estratégicas para el comercio mundial”, aseguró el director ejecutivo de PSA, Eddie Teh, para quienes ambas naciones tienen un papel fundamental en el fomento y facilitación de los intercambios comerciales.
Para Teh, esta operación es la segunda inversión de mayor tamaño que una entidad singapuresa realiza en Panamá y refuerza el compromiso de PSA con el acuerdo de libre comercio que ambos países alcanzaron hace un año. Explicó que el socio local de PSA en el desarrollo de este proyecto es la empresa Parque Industrial Maritime SA (PIMPSA).
Asesoría jurídica
Por otra parte, la ACP ha contratado a un bufete de abogados estadounidense para que le brinde asesoría en las contrataciones para el proyecto de ampliación de la vía acuática.