M. Álvarez visita el puerto de Shanghai para intensificar la colaboración portuaria
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez visitó ayer el puerto de Shanghai para intensificar las relaciones en materia portuaria con la República Popular China y apoyar la entrada en este país de empresas españolas del sector, así como de constructoras de infraestructuras y de aquellas que se dedican a la prestación de servicios como operadores.
La ministra, acompañada por el director general del Buró de Administraciones de Puertos de Shanghai, Peixing Xu, recorrió las instalaciones del puerto más importante de China y el de mayor volumen de transporte mercantil del mundo, con un volumen de carga y descarga durante 2005 de 443 millones de toneladas, un tráfico equivalente al de todos los puertos españoles juntos.
Álvarez, que ha viajado a China para estar presente en el III Foro España-China, destacó el interés existente en España por el desarrollo portuario del gigante asiático, debido fundamentalmente a las oportunidades de transferencia tecnológica y de colaboración comercial que pueden desempeñar un papel de puerta de entrada de los tráficos de Oriente a Europa por el sur. Los puertos españoles de Valencia, Barcelona y Algeciras pueden desarrollar esta función para los tráficos alrededor del mundo por el Mediterráneo.
La tecnología portuaria española es referente mundial a causa del importante desarrollo en obras de abrigo que se ha realizado en nuestro país, y el caso del puerto de Shanghai es un ejemplo del avanzado desarrollo portuario de la costa china, con una exigencia de obra de abrigo de gran envergadura.
Estas circunstancias abren una línea de cooperación que permitiría la transferencia tecnológica en ambos sentidos, tanto en una línea de investigación básica como de diseño concreto de instalaciones portuarias.
Asimismo, Puertos del Estado posee uno de los sistemas de medición de parámetros climáticos en medio marino más avanzado y completo del mundo, campo en el que también se plantea la posibilidad de una labor de cooperación en materia de transferencia tecnológica.
De otro lado, el Ministerio de Fomento percibe la conveniencia de establecer un marco de diálogo entre las administraciones de ambos países que contribuya a reforzar las actuaciones comerciales individuales de las Autoridades Portuarias españolas y facilite la entrega de captación de tráfico de nuestros puertos.
Puerto de Valencia
Por ello, durante la visita, Álvarez expresó su apoyo a un proyecto de alianza entre puertos líderes denominado “ePort”, que ha sido impulsado por la Autoridad Portuaria de Valencia que tienen como objetivo la implantación e interconexión de plataformas digitales avanzadas entre los principales puertos del mundo.
Por último, la ministra hizo patente el respaldo institucional del Gobierno español a los esfuerzos que están realizando distintas empresas de nuestro país para crecer en el mercado chino. Así, en el transcurso del recorrido por el puerto de Shanghai se puso de relieve la labor de Dragados SPL, una empresa del grupo ACS que adquirió en 2004 una participación mayoritaria en la Terminal de Contenedores del puerto de Jingtang y que firmó en octubre de 2005 un acuerdo marco con la Autoridad Portuaria de Fancheng para desarrollar una nueva terminal en su puerto.