Veintepies :: La Conferencia TOC206 Américas se celebrará en México en el mes de octubre

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Conferencia TOC206 Américas se celebrará en México en el mes de octubre
VM, 30/12/2005

En su próxima edición, la Conferencia TOC2006 Américas se celebrará por primera vez en México entre los días 24 y 26 de Octubre, en cuyas jornadas se analizarán la actual red de transporte de este país norteamericano.

La decisión de trasladar la celebración de este evento internacional a México refleja las actuales estimaciones de crecimiento previstas para el tráfico del país así como para la capacidad de sus puertos y terminales. Este mismo aumento en el flujo de mercancías obligará a los profesionales mexicanos a coordinar el tráfico regional y nacional y permitirá que este país se convierta en una vía marítima alternativa para el tráfico entre Asia y Estados Unidos.

Ya en la pasada edición de TOC2005 Américas, celebrada en el mes de diciembre, varios ponentes destacaron el potencial de la red de infraestructuras de México de cara al futuro como refuerzo para el creciente tráfico entre el continente asiático y el americano.

La conferencia de este año fue celebrada en la localidad estadounidense de Savannah, después de que el huracán “Katrina” devastara la ciudad de Nueva Orleans, en la que se esperaba celebrar este evento, en un principio.

La ceremonia de este año fue inaugurada por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria del Estados de Georgia, Doug Marchand y por el responsable de importación de Target Corporation, Rick Gabrielson. Ambos destacaron la necesidad de que gobierno e industria trabajen de forma conjunto en favor del tráfico de mercancías y sostuvieron que uno de los retos del sector es mantener una cadena de transporte fiable al mismo tiempo que se minimizan los costes y se maximiza el aprovechamiento de las infraestructuras.

El vicepresidente ejecutivo de NYK Line, Peter Keller, y el vicepresidente de operaciones para “K” Line América, Steve Rubin, expusieron la conveniencia de que las mercancías con origen en Asia entren al continente americano por una mayor diversidad de puertos, a través del Canal de Panamá, México o Canadá para evitar la congestión en los enclaves de la costa oeste de Estados Unidos.

En este sentido, Rick Gabrielson añadió que, por el momento, está siendo necesario aumentar el número de escalas de los buques y ampliar las horas operativas de las terminales para rentabilizar el uso de las instalaciones. Finalmente, apuntó a la necesidad de un mayor intercambio de información entre las partes para mejorar la eficacia de la cadena de transporte.

pic

 

Back to topVolver arriba