La conferencia TOC 2005 Americas se celebra en Savannah (EE.UU) en noviembre
La quinta Conferencia de Operadores de Terminales en América (TOC2005 Americas) se celebrará entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre en la ciudad estadounidense de Savannah. La cuestión principal sobre la que versarán las ponencias y encuentros de TOC2005 Americas será “Retos, elecciones y cambios: nuevas reglas para un juego nuevo”.
Está previsto que se analicen diferentes formas de adaptación en el trabajo de los operadores de terminales para hacer frente a las necesidades futuras del sector marítimo-portuario.
Primer día
El 29 de noviembre, primer día del encuentro, la primera sesión se celebrará a las 9.30 de la mañana con el título “El reto del comercio. ¿Qué se avecina?”. Se analizarán las perspectivas futuras de comercio internacional y qué aspectos deben planificarse de cara a la próxima década. Los ponentes serán el presidente de Martin&Associates, John Martin; el consultor de R.K. Johns & Associates, Bill Ralph; y el director gerente de Global Insight, Robert West.
La segunda sesión (“El reto marítimo. ¿Cómo mover la carga?”) desarrollará las expectativas de crecimiento del tráfico marítimo en el continente americano, así como la evolución de la estrategia, la demanda o la capacidad. Esta charla correrá a cargo del vicepresidente de NYK Line, Peter Keller y el director de MOL en Brasil, Paulo Simoes.
Con el nombre de “El reto hinterland. ¿Puede el ferrocarril entregar mercancías?” se analizará el papel de este medio de transporte para las terminales portuarias y su capacidad de responder al crecimiento de la demanda. Los ponentes serán el vicepresidente de Union Pacific Railroad, John Kaiser; el vicepresidente de BNSF Railway, Fraderick Malesa; y el vicepresidente de Optimization Alternatives, Ted Prince.
La cuarta sesión versará sobre los nuevos retos de las terminales y, en concreto, cuáles son asl capcidad y mejoras previstas para los puertos de todo el continente. Sobre este tema, expondrá el representantes de Norbridge, Jim Brennan; el director técnico de Libra Terminals, Henry Robinson; y el presidente de TSI Terminal Systems, Norman Stark.
Segundo día
La quinta sesión de la conferencia TOC2005 America, se detallarán las vías alternativas para el transporte en este continente, la capacidad que pueden soportar y sus ventajas e inconvenientes. Se examinarán casos concretos como el del Canal de Panamá, los puertos mexicanos o los de la costa este de Estados Unidos.
Los conferenciantes serán el director operativo de la Autoridad Portuaria de Georgia, Curtis Foltz; el director operativo de la Autoridad Portuaria de Prince Rupert, Don Krusel; el director de Hutchinson Ports Mexico, Jorge Lecona; el director de operaciones de “K” Line Norteamérica, Steve Rubin; y el director de planificación del Canal de Panamá, Rodolfo Sabonge.
Con el título “Optimizar operaciones, personal, procesos y tecnologías” dará comienzo la sexta sesión de las jornadas en las que se revisarán las necesidades de cambio en el trabajo de las terminales y en el resto de eslabones de la cadena del transporte. Expondrán sus posiciones el vicepresidente de Embarcadero Systems, Keith Dierkx; el director de Navis LLC, John Dillon; el presidente de Transystems Corporation, Edward Emmett; el presidente de Pacific Maritime Association, Jim McKenna; y el presidente de Automated Terminal Systems, Daniel Reiss.
La última sesión del día detallará “Nuevos modelos para operaciones de alta eficiencia en la terminal. O cómo hacer más con menos”. Se analizará lo que se ha conseguido hasta la fecha y lo que queda por hacer de cara al futuro. Los ponentes serán: el director de HPC Hamburg Port Consulting GmbH, Thomas Koch; y el director gerente de TBA Nederland, Yvo Saanen.
Último día
El 1 de diciembre, tercer y último día de esta conferencia, sólo se celebrará la sesión “La ardua tarea de mejorar la productividad en las terminales. Nuevas perspectivas tecnológicas”. Se repasarán aspectos como las estrategias que maximizan el rendimiento de la maquinaria, la posibilidad de introducir elementos automáticos en las terminales portuarias y las implicaciones de las reducciones de costes.
Los conferenciantes serán el director de Sattel, Leigh Berrell; el gerente de Automation Projects, Hans Cederqvist; el vicepresidente de ventas de Bromma Group, Lars Fredin; el gerente de poryectos de Tideworks Technology, Alex Gibbs; y el vicepresidente de operaciones de APS Technology Group, Allen Thomas. A las 3 de la tarde, se concluirán estas jornadas.