Los puertos argentinos, escenario de intensas reivindicaciones laborales
Los trabajadores de los puertos argentinos continúan las reivindicaciones laborales, de hecho, el pasado 10 de marzo, cerca de 4.000 trabajadores de las diferentes terminales de Buenos Aires han protestado ante el Ministerio de Economía y ante la sede de la Administración General de Puertos (AGP) para pedir dos cosas: libertad sindical y la readmisión del delegado despedido por la transnacional británica P&O Ports, Dardo Viani.
La protesta, organizada por el sindicato SUTAP, ha llevado a unos 400 trabajadores ante la AGP y el Ministerio de Economía.
Los trabajadores de SUTAP que cuentan con el apoyo del Consejo Internacional de Trabajadores Portuarios (IDC), también lamentaron la situación laboral que tienen que soportar en el puerto fluvial de Corrientes. En este puerto, las condiciones laborales, según IDC, “rayan la esclavitud: falta de equipos adecuados de trabajo, falta de mantenimiento de la maquinaria (lo cual se traduce en múltiples accidentes), falta de medidas de seguridad”.
Reunión
En vista de la situación, los delegados de SUTAP se reunirán hoy con el Subsecretario de Trabajo, Eduardo Vischy, para denunciar las graves irregularidades que sufren los trabajadores de Corrientes.
El complicado momento que atraviesan los puertos argentinos será objeto de debate en la próxima Asamblea General del IDC, que se celebrará los días 16 y 18 de marzo en Barcelona.
Un delegado del SUTAP, Mauricio Zarzuelo, viajará a la ciudad española para compartir con sus compañeros de oficio la situación argentina y analizar las posibles estrategias a seguir.