Veintepies :: APM Terminals impulsa una cultura preventiva de seguridad con IA

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



APM Terminals impulsa una cultura preventiva de seguridad con IA
VM, 25/11/2025

El operador portuario APM Terminals está llevando su estrategia de seguridad un paso más allá mediante el uso de inteligencia artificial (IA) en seis terminales dentro de un programa piloto. El objetivo es pasar de una cultura reactiva, basada en investigar incidentes después de que ocurran, a un modelo preventivo capaz de identificar riesgos en tiempo real y evitar accidentes.

La compañía ha desplegado un sistema que combina visión por ordenador y modelos de lenguaje aplicados a imágenes de vídeo.

Esa tecnología detecta situaciones de riesgo, como la proximidad insegura entre vehículos y peatones, el exceso de velocidad, las distracciones al volante, el uso inadecuado de equipos de protección e incluso las irrupciones de fauna salvaje en terminales como Pipavav (la India).

Cuando el sistema identifica un comportamiento inseguro, genera alertas y proporciona información detallada a los supervisores para actuar de inmediato.

“En seguridad, la tecnología se ha usado tradicionalmente para mirar hacia atrás y preguntar qué salió mal. Nuestro objetivo es crear un ecosistema proactivo que detecte los riesgos y nos ayude a evitar que se conviertan en incidentes reales”, explicó el responsable de Plataforma Tecnológica de APM Terminals, Siddhartha Kulkarni.

El sistema no utiliza reconocimiento facial ni persigue identificar a individuos, sino detectar patrones de riesgo para apoyar la formación y el acompañamiento operativo. La filosofía del proyecto, según la compañía, es “corregir antes que sancionar” y que los responsables de seguridad puedan intervenir con rapidez.

El sistema combina varias capas tecnológicas como el vídeo inteligente con ángulos amplios para comprender el movimiento en terminales complejas, el uso de IA para detección de incidentes y comportamientos inseguros, una plataforma centralizada para informes y análisis y un chatbot interno.

Cada terminal del proyecto piloto ha aplicado la tecnología a riesgos reales y propios de su operativa. Esa capacidad de adaptación es clave para escalar el modelo sin convertirlo en una solución genérica desconectada de la realidad del terreno, apuntaron desde el operador portuario, que forma parte del grupo danés A. P. Moller - Maersk.

Aunque la iniciativa está en fase de desarrollo, los primeros resultados apuntan a una reducción de desviaciones operativas, una mayor visibilidad de riesgos y unas conversaciones de seguridad más activas en primera línea.

pic

 

Back to topVolver arriba