La Comisión asigna más de 600 millones de euros a 70 proyectos que implantan infraestructura para combustibles alternativos en toda Europa
La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos para ayudar a descarbonizar el transporte y reforzar la competitividad de las industrias de la UE mediante la instalación de la infraestructura necesaria para recargar o repostar los diferentes modos de transporte. Estos proyectos recibirán más de 600 millones de euros de financiación del Mecanismo «Conectar Europa» para estimular inversiones sostenibles en zonas urbanas, incluidos puertos y aeropuertos, así como a lo largo de los tramos de carretera de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
La Comisión asigna más de 600 millones de euros a 70 proyectos que implantan infraestructura para combustibles alternativos en toda Europa
La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos para ayudar a descarbonizar el transporte y reforzar la competitividad de las industrias de la UE mediante la instalación de la infraestructura necesaria para recargar o repostar los diferentes modos de transporte. Estos proyectos recibirán más de 600 millones de euros de financiación del Mecanismo «Conectar Europa» para estimular inversiones sostenibles en zonas urbanas, incluidos puertos y aeropuertos, así como a lo largo de los tramos de carretera de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
Los proyectos subvencionados están situados en toda Europa. Por ejemplo, 24 puertos recibirán fondos para desplegar suministro de electricidad en el puerto, ecologizar las operaciones portuarias e invertir en infraestructuras de suministro de amoníaco. Estas medidas contribuirán a la transición del sector hacia combustibles renovables e hipocarbónicos, que es una prioridad respaldada por el reciente Plan de Inversiones en Transporte Sostenible.
Mientras tanto, la red de puntos de recarga a disposición del público a lo largo de la RTE-T se ampliará con más de 500 ubicaciones, gracias a la introducción de nuevas infraestructuras de recarga para camiones, incluidos cargadores de megavatios.
El mecanismo relativo a la infraestructura para los combustibles alternativos es un motor clave de los esfuerzos de la UE por ampliar la infraestructura de suministro de combustibles alternativos en toda la red transeuropea de transporte. Complementa los Reglamentos «ReFuelEU Aviation» y «FuelEU Maritime», cuyo objetivo es descarbonizar los sectores aéreo y marítimo. Debido al agotamiento de los fondos, se cancelará el tercer plazo. La Comisión evaluará ahora los posibles reflujos y, posteriormente, preparará un nuevo programa de trabajo y una nueva convocatoria de propuestas en los próximos meses.
Visite la página de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) para consultar más información sobre los proyectos seleccionados.