Veintepies :: El comercio mundial: el camino hacia la prosperidad económica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El comercio mundial: el camino hacia la prosperidad económica
VM, 05/11/2025

Warren Buffett afirmó recientemente un principio fundamental para el progreso mundial: «el comercio equilibrado es bueno para el mundo», y señaló que «cuanto más próspero sea el resto del mundo, más prósperos seremos nosotros». Sus palabras reflejan más que la lógica económica. Destacan la verdad esencial de que el comercio crea valor recíproco, fortaleciendo por igual a las naciones, las industrias y las comunidades.



pic
Bryn Heimbeck, Presidente y Cofundador, Trade Tech Inc.

El comercio mundial no es un juego de suma cero, sino un multiplicador de prosperidad, estabilidad y oportunidades compartidas. Es tanto un motor del crecimiento económico como la base de una asociación duradera, lo que demuestra que cuando las naciones invierten en el éxito de las demás, todos se benefician. En ese sentido, el comercio mundial tiene menos que ver con la competencia y más con la colaboración.

Esa creencia es la base de nuestra iniciativa, Global Trade Is Good, un movimiento construido sobre la convicción de que cuando las naciones comercian, no solo intercambian bienes, sino que crean prosperidad, asociación y progreso.

Por qué el comercio mundial es bueno
El comercio fortalece las economías, crea puestos de trabajo y establece conexiones transfronterizas. Desde el café que tomamos por la mañana hasta la tecnología que utilizamos a diario, nuestras vidas reflejan la silenciosa eficiencia de las redes comerciales mundiales. Pero su impacto va mucho más allá de la comodidad. El comercio contribuye al desarrollo de las comunidades, fomenta la innovación y amplía las oportunidades. En el clima actual de creciente escepticismo hacia la globalización, vale la pena reiterar lo que sigue siendo cierto: el comercio es una fuerza positiva.

El impacto más amplio: empleo, crecimiento e infraestructura
El comercio sigue siendo un potente motor para la creación de empleo. Según la Organización Mundial del Comercio, los empleos relacionados con el comercio tienden a ser más estables, mejor remunerados y más productivos que los de los sectores no comerciales.

Solo en Estados Unidos, las exportaciones sustentan más de 41 millones de puestos de trabajo. En los países en desarrollo, el acceso a los mercados mundiales ha contribuido a crear millones de nuevos puestos de trabajo en los sectores de la fabricación, la logística y los servicios. Eso supone casi uno de cada cinco puestos de trabajo en Estados Unidos, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En las economías en desarrollo, el comercio también ha desempeñado un papel fundamental en la reducción de la pobreza en todo el mundo. El Banco Mundial estima que las políticas de libre comercio fueron un factor importante para sacar a más de mil millones de personas de la pobreza extrema entre 1990 y 2015. Cuando los países se dedican al comercio, hay crecimiento. Este crecimiento significa que las personas tienen acceso a una mejor educación, atención sanitaria y calidad de vida.

A medida que las naciones amplían su papel en la economía mundial, invierten en carreteras, puertos, redes ferroviarias y sistemas digitales. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos estima que cada aumento de 1000 millones de dólares en las exportaciones estadounidenses se asocia con más de 6000 puestos de trabajo adicionales y estimula la inversión en puertos, ferrocarriles y sistemas digitales.

Estas mejoras benefician no solo al movimiento de mercancías, sino también al desarrollo de comunidades enteras. Desde el África subsahariana hasta el sudeste asiático, el comercio ha apoyado el crecimiento económico a largo plazo y la integración regional.

Comercio mundial: mirada retrospectiva y perspectiva de futuro
Aunque algunos recuerdan con nostalgia la economía estadounidense de la posguerra como un período marcado por aranceles elevados y un control estricto del capital, en realidad fue menos dinámica de lo que se suele recordar. Un análisis la describió como «productiva pero notablemente estática», en la que los líderes empresariales no respondían a los mercados y la innovación se limitaba principalmente a los laboratorios industriales.

Por el contrario, la economía actual es dinámica y abierta. Premia las ideas audaces, fomenta la competencia y crea espacio para que nuevos actores desafíen a los ya establecidos. Ese tipo de dinamismo puede parecer disruptivo, pero también es lo que impulsa un progreso significativo.

Habilitando el futuro del comercio global
En Trade Tech, creemos en habilitar y acelerar esta transformación. Nuestra plataforma logística global aporta visibilidad, velocidad e inteligencia al movimiento de mercancías. Ayudamos a los transportistas, transportistas y transitarios a simplificar el comercio global, reducir las ineficiencias y responder en tiempo real a las condiciones cambiantes del mercado. Trade Tech se enorgullece de apoyar este movimiento global haciendo que el comercio sea más fácil, más inteligente, más eficiente y más inclusivo.

El comercio global no consiste en preservar el statu quo. El comercio global ha sido bueno para Estados Unidos; nuestra economía es la envidia del mundo. También ha traído prosperidad a gran parte del mundo y sigue creciendo rápidamente. Ha traído amistad y un entendimiento mutuo mucho mayor.

El orden mundial actual es un éxito sin precedentes que solo un necio querría derrocar. Echemos un buen vistazo y veamos el valor que ha creado, porque cuando fluye el comercio, le sigue la prosperidad.

pic

 

Back to topVolver arriba