Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones de la Unión y apoyan la diversificación
Según el quinto informe anual sobre la aplicación y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de la UE publicado hoy, la amplia red de acuerdos comerciales de la Unión ayuda a las empresas a encontrar mercados alternativos para sus exportaciones, a la vez que reduce las dependencias en un entorno geopolítico difícil.
El informe, que abarca 2024 y el primer semestre de 2025, concluye que los acuerdos comerciales de la UE aumentan la resiliencia y la competitividad de los operadores económicos europeos y también apoyan la diversificación y la estabilidad de la cadena de suministro. La UE está ampliando activamente su red de acuerdos comerciales. El año pasado entraron en vigor dos nuevos acuerdos preferenciales de la UE: un acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda y un Acuerdo de Asociación Económica con Kenia. Esto eleva el número total de acuerdos comerciales de la UE actualmente en vigor a 44, con 76 socios comerciales preferenciales.
Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha declarado: «Los acuerdos comerciales hacen que la UE sea más resiliente frente a los retos geopolíticos al proporcionar fuentes de suministro más seguras y diversas para nuestras importaciones y mercados estables para nuestras exportaciones. Los acuerdos no solo eliminan los aranceles, sino que también apoyan la coherencia normativa y las normas internacionales, lo que a su vez reduce los costes para los operadores económicos. Garantizar la gama más amplia posible de mercados es vital para las empresas de la UE en estos tiempos turbulentos para el comercio internacional».