Veintepies :: IAPH y CLIA impulsarán la sostenibilidad y la electrificación portuaria

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



IAPH y CLIA impulsarán la sostenibilidad y la electrificación portuaria
VM, 22/10/2025

La International Association of Ports and Harbors (IAPH) y la Cruise Lines International Association (CLIA) han firmado un convenio destinado a reforzar la cooperación entre los puertos y la industria de cruceros en materia de sostenibilidad, electrificación (shore power), intercambio de información técnica y planificación portuaria sostenible.

El acuerdo fue suscrito durante la Conferencia Mundial de Puertos de la IAPH en Kobe, Japón, coincidiendo con el 70º aniversario de la IAPH y el 50º aniversario de la CLIA. En concreto, establece un marco de colaboración para intercambiar conocimientos prácticos, promover la sostenibilidad y facilitar la comunicación transparente entre ambas organizaciones, respetando siempre las competencias locales y los procesos regulatorios de cada puerto.

Entre las áreas de cooperación, destacan el intercambio técnico sobre innovación y tecnologías portuarias, como los sistemas de energía en tierra (OPS), gestión energética, infraestructura inteligente y eficiencia operativa.

Engloba, a su vez, la difusión del conocimiento en sostenibilidad, promoviendo la participación de los puertos de cruceros en la base de datos del World Ports Sustainability Program de la IAPH, así como la alineación voluntaria con herramientas como el Environmental Ship Index (ESI) y la comunicación coherente ante la Organización Marítima Internacional (OMI) y otros organismos.

Se promoverá, del mismo modo, un diálogo continuo para compartir lecciones aprendidas y desarrollar recursos prácticos que apoyen a puertos y operadores de cruceros en su transición hacia operaciones más sostenibles.

Durante la conferencia, el presidente y consejero delegado de CLIA, Bud Darr, destacó que “las alianzas con los puertos son esenciales para alcanzar los objetivos comunes de sostenibilidad”.

“Compartimos las mismas costas y comunidades, y la misma necesidad de contar con operaciones seguras, fiables y preparadas energéticamente”, subrayó.

El director general de la IAPH, Patrick Verhoeven, insistió en que “este acuerdo busca mejoras recíprocas en eficiencia y sostenibilidad, utilizando las herramientas desarrolladas por los comités técnicos de la IAPH en materia de cruceros, energía, datos y resiliencia para generar impactos concretos”.

Fundada en 1955, la IAPH agrupa a más de 200 autoridades portuarias y 175 empresas del sector marítimo en 90 países que gestionan más del 60% del tráfico de contenedores global.

pic

 

Back to topVolver arriba