Veintepies :: DHL y Henkel amplían el uso de combustibles marinos sostenibles

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



DHL y Henkel amplían el uso de combustibles marinos sostenibles
VM, 09/10/2025

La compañía logística DHL Global Forwarding del grupo DHL y Henkel, especialista en bienes de consumo e industriales, han reforzado su alianza en sostenibilidad con una iniciativa que ampliará significativamente el uso de Sustainable Marine Fuel (SMF) en 2025.

Tras un programa piloto exitoso desarrollado en 2024, a partir de ahora, la mayo parte del tráfico marítimo de Henkel – alrededor de 9.000 TEUs – se transportará mediante el servicio GoGreen Plus, basado en el modelo Book & Claim.

Este sistema permite sustituir combustibles fósiles por SMF dentro de la red de DHL, asignando los beneficios ambientales a los clientes aunque sus envíos no viajen físicamente en navíos propulsados con estos combustibles, especificaron desde DHL.

El acuerdo reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 4.700 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO₂e) en 2025, lo que supone hasta un 85% menos de emisiones frente al combustible marino convencional.

“Al combinar la estrategia climática de Henkel con nuestras soluciones logísticas sostenibles, demostramos que descarbonizar cadenas de suministro es posible hoy”, afirmó la directora comercial de DHL Global Forwarding, Amanda Rasmussen.

Por su parte, el gerente de Sea & Air Freight, Ondrej Slezacek, destacó que esta cooperación acelera la transición de la industria hacia una logística baja en emisiones.

Los productos GoGreen Plus de DHL, que se basan en combustibles sostenibles y en tecnologías bajas en emisiones, permiten a los clientes reducir las emisiones indirectas de Alcance 3 en sus procesos de transporte.

DHL Express inaugura un complejo en el aeropuerto de Barcelona–El Prat
La compañía DHL Express, que forma parte del grupo DHL, ha inaugurado oficialmente su nuevo hub en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona–El Prat, un proyecto que se ha completado en menos de dos años con una inversión de 80 millones de euros.

Además, responde al notable crecimiento que DHL Express ha experimentado en el transporte exprés internacional en los últimos años y refuerza el papel de Barcelona como enclave clave en el comercio global, según indicaron desde la compañía.

El nuevo complejo, construido sobre una parcela de 29.000 metros cuadrados, cuenta con 10.000 m² de almacén y 3.000 m² de oficinas y está diseñado para conectar rutas internacionales en Europa, América y el norte de África.

Su capacidad de clasificación supera las 20.000 piezas por hora, lo que multiplica por siete el rendimiento de las instalaciones anteriores y ofrece un servicio integral que incluye control aduanero con seguimiento individualizado de cada paquete, además de análisis de rayos X que garantizan la máxima seguridad en el transporte aéreo.

Asimismo, dispone de 22 zonas de carga y de 9 de descarga para contenedores aéreos, así como 24 muelles para camiones y una flota de 120 furgonetas de reparto.

El hub opera actualmente 10 vuelos diarios de la red aérea propia de DHL Express en Barcelona, a los que se suman 6 conexiones intercontinentales comerciales.

El proyecto también destaca por su apuesta por la sostenibilidad y la seguridad. Las instalaciones integran un sistema fotovoltaico, 37 cargadores eléctricos para furgonetas y equipos de asistencia a aeronaves. A esto se suman un sistema de recuperación de aguas, iluminación LED inteligente con sensores y herramientas para monitorizar y gestionar el consumo energético diario.

Con estas medidas, el hub se alinea con el objetivo del grupo DHL de alcanzar un nivel cero de emisiones netas de carbono en 2050. También tienen previsto reducir su huella a menos de 29 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en 2030 y lograr que un 30% del combustible de aviación sea sostenible (SAF).

El director ejecutivo de DHL Express Europa, Mike Parra, destacó que “el nuevo hub de Barcelona es una inversión diseñada para el crecimiento futuro, que refuerza nuestro papel en el comercio global y respalda la estrategia 2030 del grupo DHL”.

En su caso, el director general de DHL Express España, Miguel Borrás, señaló que la apertura es un reflejo de visión de futuro de la compañía y de su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, además de una “inversión en el presente y futuro de la red empresarial catalana”.

“España es un puente estratégico entre Europa, África y Latinoamérica, donde operamos hasta 150 vuelos semanales, y es también un centro clave de innovación, talento y sostenibilidad en nuestra red global”, apostilló el vicepresidente sénior de Hubs en DHL Express Europa, Jesús Sánchez.

La inauguración del hub en El Prat precede nuevas inversiones de DHL en Cataluña y en España. Entre ellas, la apertura de nuevas instalaciones en Girona prevista para este año y una inversión de más de 40 millones de euros en Vitoria para construir el segundo mayor hangar de mantenimiento de aviones de DHL Express en Europa tras Leipzig (Alemania), cuya apertura está prevista para 2027.

Con esta inauguración, DHL Express reafirma su compromiso con España, país en el que inició operaciones en 1979 y que hoy alberga tres hubs en Barcelona, Madrid y Vitoria, seis gateways nacionales en Alicante, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Canarias y una flota de 16 aviones propios que realizan más de 40 vuelos diarios en 26 rutas.

pic

 

Back to topVolver arriba