Veintepies :: La implantación de la tecnología SAF, principal reto para la aviación sostenible

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La implantación de la tecnología SAF, principal reto para la aviación sostenible
Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas (MT) de SAF para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050
VM, 02/10/2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), en colaboración con Worley Consulting, ha publicado un estudio que demuestra que existe suficiente materia prima para producir la cantidad de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) que la industria de la aviación necesita para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Todas las materias primas analizadas cumplen criterios de sostenibilidad y no implican cambios en el uso del suelo. pic

El estudio también identifica barreras significativas para el uso de esas materias primas en la producción de SAF, como por ejemplo, la demora en la implementación de tecnologías que permitan producir SAF a partir de diversas fuentes. Actualmente, las únicas instalaciones de producción de SAF a escala comercial utilizan tecnología HEFA, que convierte el aceite de cocina usado en SAF; o la competencia con otros usuarios potenciales de la misma materia prima. Es preciso establecer políticas que favorezcan la asignación de materia prima de biomasa a sectores cuya reducción de emisiones resulte más difícil.

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas (MT) de SAF para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050, tal y como se describe en las hojas de ruta de IATA para alcanzar cero emisiones netas. Esto se puede lograr a partir de dos fuentes principales: a través de biomasa o del power-to-liquid (PtL).

En cualquier caso, para maximizar la producción de SAF, será esencial optimizar la transición, acelerar la implantación de nuevas tecnologías, mejorar la gestión de las materias primas e incrementar la inversión en infraestructuras que permitan la expansión de instalaciones comerciales en todas las regiones.

“Ahora tenemos pruebas irrefutables de que, si se da prioridad a la producción de SAF, la disponibilidad de materias primas no supone una barrera para la descarbonización del sector.

Existe suficiente materia prima potencial procedente de fuentes sostenibles para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. Sin embargo, esto solo se logrará si se acelera de forma significativa el desarrollo de la industria de los SAF. Necesitamos ponernos manos a la obra ya”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.

Las principales conclusiones del informe son que existen suficientes materias primas sostenibles y tecnologías para la producción de SAF para descarbonizar la aviación y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de carbono; y que con políticas e inversiones adecuadas, a mediados de siglo se podrían producir más de 300 MT de SAF a partir de materias primas de biomasa y alrededor de 200 MT a partir de e-SAF.

Por otra parte, los principales retos que enfrenta la industria son mejorar la infraestructura de la cadena de suministro de materias primas, introducir nuevas materias primas que cumplen los criterios de sostenibilidad y garantizar que las materias primas identificadas para la producción de SAF estén disponibles para la industria del transporte aéreo.

Además, hace falta acelerar la implantación de medidas que allanen el camino para el desarrollo de tecnologías de producción de SAF, como el suministro garantizado y accesible de energía eléctrica e hidrógeno renovables e infraestructuras de captura de carbono, todos ellos necesarios para la tecnología PtL.

Asimismo, es necesario establecer políticas gubernamentales coordinadas de apoyo a la innovación e inversión con el fin de crear un mercado de SAF operativo, lo que abrirá nuevas oportunidades económicas.

pic

 

Back to topVolver arriba