Veintepies :: El primer buque autónomo propulsado por hidrógeno del mundo completa una prueba de mar de 24 horas con cero emisiones y recibe certificado oficial del Reino Unido

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El primer buque autónomo propulsado por hidrógeno del mundo completa una prueba de mar de 24 horas con cero emisiones y recibe certificado oficial del Reino Unido
VM, 26/08/2025

En un hito sin precedentes para la descarbonización marítima, la empresa británica ACUA Ocean ha completado con éxito una operación de 24 horas en alta mar con su embarcación no tripulada y propulsada por hidrógeno, PIONEER. Esta misión, realizada bajo condiciones reales y completamente monitorizada de forma remota, demuestra que el uso de hidrógeno como fuente de energía limpia ya no es solo una promesa, sino una realidad viable para el transporte marítimo.

pic

El ensayo se llevó a cabo en aguas del Reino Unido, partiendo de Turnchapel Wharf (Plymouth) hacia el faro de Eddystone, a unos 22 kilómetros de la costa. Durante todo ese tiempo, el PIONEER operó sin emitir un solo gramo de CO₂, lo que supone una alternativa tangible frente a los combustibles fósiles que dominan actualmente el sector.

Además de validar el sistema de propulsión, se recopilaron datos clave sobre estabilidad del casco, eficiencia energética del sistema autónomo e impacto del uso del hidrógeno en condiciones operativas reales. Estos datos ya están siendo analizados por expertos de la Universidad de Southampton y MarRI-UK, dos instituciones de referencia en innovación marítima.

Certificación pionera para una nueva generación de barcos
El PIONEER no solo destaca por su tecnología, sino también por haber sido el primer buque no tripulado propulsado por hidrógeno en obtener la certificación oficial de la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido. Esta aprobación bajo el “Workboat Code Edition 3 Annex 2” le permite operar legalmente en aguas británicas, sentando un precedente regulatorio que podría facilitar la adopción de tecnologías similares en otros países.

Este logro forma parte de las demostraciones financiadas por el Clean Maritime Demonstrator Competition (CMDC) del Departamento de Transporte del Reino Unido, una iniciativa pública destinada a impulsar la innovación en transporte limpio. Gracias a este respaldo institucional, ACUA Ocean ha podido desarrollar y validar su tecnología en un entorno real en apenas unos meses.

Hidrógeno y autonomía: una combinación potente
En un momento en que el transporte marítimo representa cerca del 3 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la apuesta por el hidrógeno resulta especialmente relevante. A diferencia de otras fuentes renovables, el hidrógeno permite almacenar grandes cantidades de energía y garantizar una operación continua incluso en condiciones remotas o prolongadas, donde las baterías eléctricas pueden quedarse cortas.

La autonomía de la embarcación añade otra capa de valor: al no requerir tripulación, el modelo resulta ideal para vigilancia ambiental, inspección de infraestructuras, patrullaje costero o estudios oceánicos, sin generar emisiones ni riesgos humanos. Esta combinación de cero emisiones y operación remota abre una puerta realista hacia un modelo de vigilancia y logística marítima más sostenible.

En el caso del PIONEER, se utilizó un sistema de propulsión eléctrico-hidrógeno que integra celdas de combustible con un sistema de navegación autónoma de última generación. El resultado no solo reduce la huella de carbono, sino también los costes operativos y logísticos.

El Reino Unido como referente en innovación marítima
Este proyecto consolida al Reino Unido como líder en tecnología marítima limpia. Turnchapel Wharf, en particular, se está posicionando como un núcleo estratégico para la innovación marina, albergando empresas, laboratorios e instalaciones de ensayo. En ese ecosistema, iniciativas como la de ACUA Ocean no solo encuentran el respaldo técnico necesario, sino también un marco legal y logístico que les permite escalar.

Anuncios
El PIONEER será presentado oficialmente en London International Shipping Week y en la feria de defensa y seguridad DSEI en septiembre, donde se espera que capte la atención de actores internacionales del sector naval, energético y de defensa.
El éxito del PIONEER no es un punto de llegada, sino el primer paso hacia un modelo marítimo más limpio, seguro y resiliente. Su evolución dependerá de la voluntad política, el impulso empresarial y el compromiso ciudadano con un futuro descarbonizado.

pic

 

Back to topVolver arriba