Puerto Antofagasta y Gobierno Regional inauguraron la primera etapa de zona logística en sector La Negra 22 Agosto, 2025
La Empresa Portuaria Antofagasta (EPA/Puerto Antofagasta) y el Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta inauguraron la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra. La instalación es una plataforma considerada clave para el reordenamiento logístico de la ciudad y la región. Su impacto alcanza la operación portuaria, la eficiencia del transporte y el comercio exterior, reforzando el rol de Antofagasta en el Corredor Bioceánico Vial.
En este marco, el gobernador de la región norteña, Ricardo Díaz Cortés, enfatizó sobre lo importante que es para Antofagasta convertirse en un centro logístico, que permita habilitar el Corredor Bioceánico a través de las fronteras de la región.
“La idea es ir generando instancias en donde se acopie la carga, donde se instale industria, donde se agregue valor a esta carga, y también ir a través de nuestros puertos a exportar. Acá hay una primera muestra de confianza para los inversores internacionales para que puedan venir a nuestra región y se instalen acá. La región de Antofagasta sigue con su vocación minera y también comienza a diversificarse en una vocación logística portuaria y en otras alternativas de desarrollo”, destacó Díaz.
En relación a la urbanización de los terrenos, el jefe regional señaló que “es primera vez que se están ofreciendo terrenos urbanizados con electricidad, con agua, con redes y eso está atrayendo a muchos proveedores que están viendo una oportunidad de invertir y poder generar nuevos empleos, así que estamos muy contentos. Durante la segunda etapa del proyecto, como Gore nos toca construir la caletera, la zona de descanso de camiones y toda la infraestructura de Aduana, SAG y la PDI para que también garanticemos la seguridad de este corredor”.
Por su parte, el gerente general de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, calificó a la iniciativa como una “tremenda oportunidad de expansión de la empresa. Esta es la primera etapa de un plan de inversiones de alrededor de 100 millones de dólares que tenemos en este convenio entre el puerto de Antofagasta y el Gobierno Regional, el cual busca impulsar la capacidad de uno de los puertos de la región. Nosotros tenemos un complejo portuario regional que están en la bahía San Jorge, en la bahía de Mejillones y Tocopilla, por lo tanto, esto que estamos realizando acá en La Negra genera espacios que el puerto no tiene por estar en la ciudad, o sea, esto abre una tremenda oportunidad, esta es la primera fase que estamos desarrollando, vienen otras más”.
Sobre los posibles servicios que se instalarán en el lugar, Escobar comentó que “tenemos el proyecto para licitar de un Strip Center que permita dar servicios a esta zona a trabajadores, aquí hay oportunidad de poner hoteles de paso, restaurant, porque el seccional donde está instalada esta zona de desarrollo logístico lo permite, por lo tanto, genera las condiciones favorables para los permisos que requerirán las empresas que se van a instalar”.
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en tanto, dijo que este proyecto es una muestra del avance y la modernización logística de esta zona. “En ese sentido felicitar la mirada y la visión estratégica que tiene la empresa portuaria al levantar este espacio, agradecer a bienes nacionales por haber dispuesto estas hectáreas y a la empresa portuaria por mirar más allá del recinto portuario, entendiendo que el rol de la empresa es contribuir a una logística que sea lo más eficiente y moderna más allá de la ciudad”, recalcó el secretario de Estado.
Finalmente, el alcalde de la comuna de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó que “este proyecto abre una puerta muy esperada por los antofagastinos. Antofagasta necesita suelo urbano industrial para poder dar trabajo y este proyecto visionario que realiza el puerto va a permitir abrir un futuro más diverso”.
Cabe señalar que, el proyecto demandará un total de M$94.325.000, de los cuales el Gore financiará M$45.250.000, es decir, el 48% del monto general. El plazo general de ejecución de la iniciativa se contempló en cinco años.