Veintepies :: 20 años de DHL GoHelp: Transformando la logística humanitaria y dando forma a su futuro

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



20 años de DHL GoHelp: Transformando la logística humanitaria y dando forma a su futuro
Más de 77 despliegues en desastres y 70.000 toneladas de ayuda vital, gestionadas por la iniciativa de logística humanitaria, en asociación con la ONU OCHA.
VM, 21/08/2025

GoHelp, el programa de gestión de desastres de DHL Group, hace balance de los 20 años prestando apoyo clave, en aquellos lugares donde se encuentran las personas más necesitadas. Desde su creación, la iniciativa ha respondido a 77 desastres, moviendo alrededor de 70.000 toneladas de ayuda vital en aeropuertos, en colaboración con destacadas organizaciones humanitarias. GoHelp ha evolucionado y se ha consolidado como un socio logístico de confianza en el sector humanitario.

pic

“Nuestro trabajo ha dado forma a la manera en que la logística se integra en los esfuerzos de respuesta de emergencia a nivel mundial”, ha dicho Thomas Ogilvie, CHRO y Director de Trabajo de DHL Group. “La brújula para estas operaciones es nuestro propósito empresarial: conectar a las personas, mejorar vidas. Centramos nuestra oferta de ayuda en nuestra competencia principal y solo hacemos lo que mejor sabemos hacer: organizar servicios logísticos en cualquier entorno.”

pic

Creado en 2005, GoHelp buscaba elevar la logística de ayuda humanitaria a niveles de referencia comercial, para facilitar y acelerar los esfuerzos de respuesta a desastres, a una escala verdaderamente global. Esta iniciativa surgió como respuesta a la creciente frecuencia y gravedad de las crisis humanitarias, poniendo de relieve la necesidad crítica de soluciones logísticas coordinadas, en situaciones de emergencia, en las que cada segundo cuenta.

En el corazón de las operaciones de GoHelp se encuentran los "Equipos de Respuesta a Desastres" (DRT) y la iniciativa "Get Airports Ready for Disaster" (GARD), que juntos forman una base para la gestión de desastres, en colaboración con agencias de la ONU. Como el socio del sector privado más antiguo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (ONU OCHA), GoHelp se ha ganado una reputación de fiabilidad, rapidez e innovación en logística humanitaria.

Primeros despliegues
El viaje comenzó con un programa piloto en diciembre de 2004, cuando el DRT de DHL facilitó la logística de ayuda humanitaria en el aeropuerto de Colombo, en Sri Lanka, tras el tsunami del Océano Índico. Utilizando su experiencia logística, el DRT clasificó y distribuyó más de 7.000 toneladas de suministros de socorro, sentando las bases para el lanzamiento oficial del Programa de Gestión de Desastres en 2005. Reconociendo una desconexión entre las comunidades logísticas y humanitarias, Kim Melville, VP de Asuntos Humanitarios y Aviación Sostenible, ha dicho: “Al trabajar con agencias de la ONU, hombro con hombro con las principales organizaciones humanitarias del mundo, desarrollamos soluciones para apoyar la ayuda en desastres. Los suministros de socorro que llegan de todo el mundo deben manejarse en el aeropuerto, en situaciones críticas y su logística debe coordinarse. Eso es lo que hacemos.”

El primer despliegue oficial de un DRT se produjo poco después, en respuesta al devastador terremoto en Pakistán el 8 de octubre de 2005, donde el equipo garantizó una transferencia rápida y eficiente de la ayuda internacional a las zonas afectadas. La iniciativa GARD, lanzada en 2009 y destinada a aumentar la eficiencia, eficacia e impacto de la respuesta a desastres en los aeropuertos, se volvió crucial durante el catastrófico terremoto de Haití en enero de 2010 por primera vez.

Durante la pandemia de COVID-19, DHL Group desempeñó un papel fundamental como experto en logística, entregando dos mil millones de dosis de vacunas a más de 175 países en 2021 y 2022. DHL reforzó la importancia de la logística en las respuestas de salud pública. En Costa Rica, el DRT y voluntarios locales de DHL Global Forwarding brindaron apoyo temprano en 2020, formando a la población local, apoyando el establecimiento de un centro de suministros de socorro contra la COVID-19 y garantizando la distribución eficiente de suministros críticos de ayuda.

Adaptación a los retos globales
A medida que aumentan los desastres naturales en el mundo y el sector humanitario enfrenta limitaciones financieras, el enfoque de la ayuda humanitaria está evolucionando. “Con los crecientes efectos del cambio climático, la demanda de una respuesta a desastres rápida, eficiente y eficaz está en su punto más alto. El personal bien formado es esencial para el éxito de cualquier iniciativa humanitaria”, dijo Mayyada Ansari, Responsable Global de GoHelp.

Basándose en años de experiencia, GoHelp ha introducido este año un tercer pilar, junto a DRT y GARD. La preparación y la capacitación son los objetivos de la “Academia DHL de Logística Humanitaria”. Equipa a las organizaciones humanitarias con las habilidades necesarias para gestionar y ejecutar mejor las entregas de ayuda. La academia incluye formación online y talleres prácticos, evaluaciones logísticas, consultoría experta y módulos de aprendizaje digital, destinados a mejorar las competencias logísticas para que las personas puedan recibir asistencia de forma más rápida y eficaz en emergencias.

Los empleados de DHL también pueden participar. Ansari ha afirmado: “Juntos, estamos construyendo un futuro en el que cada respuesta sea más rápida, más inteligente y más eficaz, garantizando que cuando ocurra un desastre, las comunidades estén preparadas y la resiliencia ya esté en marcha.”

Ficha técnica
El programa GoHelp consta de tres pilares:
1. Respuesta a desastres agudos con “Disaster Response Teams”
2. Preparación para futuros desastres con “Get Airports Ready for Disaster” desde 2009
3. Desarrollo de capacidades y formación con “DHL Academy of Humanitarian Logistics” desde 2025

Logros clave:
• Despliegues en desastres: 77 despliegues en desastres a nivel mundial, entregando ayuda urgente a países en crisis.
• Ayuda humanitaria: más de 70.000 toneladas de carga vital gestionada, garantizando la entrega oportuna a quienes la necesitan.
• Fuerza de voluntarios: más de 1.000 voluntarios formados en los Disaster Response Team (DRT), listos para desplegarse en 72 horas tras un desastre.
• Iniciativas de formación: aproximadamente 2.000 empleados de aeropuertos, formados a través de los talleres GARD (Global Airport Resilience Delivery) en 30 países.
• Preparación de aeropuertos: el programa Get Airports Ready for Disaster (GARD) ha preparado 60 aeropuertos en 30 países para emergencias.
• Centros regionales: centros regionales activos en 5 continentes: Singapur, Panamá, Dubái, Johannesburgo y Bonn, con 11 colegas dedicados a gestionar las operaciones de GoHelp.
• Organización Internacional para las Migraciones (OIM): asociación establecida en 2024

Colaboraciones:
• ONU OCHA: 20 años de colaboración
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): 15 años de asociación
• Programa Mundial de Alimentos (PMA): colaboración desde 2020

pic

 

Back to topVolver arriba