Nigeria puede liderar la eléctrificación del transporte de contenedores
Nigeria tiene ante sí una oportunidad única para electrificar su tráfico de contenedores, evitando la dependencia de infraestructuras impulsadas por combustibles fósiles y alineándose con la transición global hacia una logística de bajas emisiones.
Así lo señala un nuevo informe elaborado por el operador portuario APM Terminals y la consultora internacional Systemiq, presentado durante la cumbre "Decarbonising Infrastructure in Nigeria" en Abuya.
Según el documento, la electrificación del sector portuario y logístico podría movilizar hasta 830 millones de dólares en inversiones antes de 2030, generar empleos locales más cualificados, evitar la emisión de 390.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente, reducir la contaminación del aire, mejorar la salud pública y fortalecer el suministro eléctrico en el país.
A nivel global, más de cuarenta puertos desde Jordania hasta Brasil y la India están electrificando su operación con equipos de gestión de contenedores libres de emisiones, infraestructuras energéticas limpias y digitalización logística. En tierra, los corredores de transporte eléctrico están avanzando en regiones de alto tránsito, con pruebas exitosas en Kenia, China y la India, lo que demuestra que la electrificación del transporte de carga es ya viable y escalable en mercados emergentes, sostuvieron desde la compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller - Maersk.
En Nigeria, APM Terminals opera dos terminales de contenedores: Apapa, en Lagos, y West Africa Container Terminal (WACT), en Onne, además de un depósito en Kano.
Parte de estas instalaciones ya integran energías sostenibles, entre ellas, los paneles solares instalados en Onne en 2024.
Eveline Speelman de Systemiq subrayó que "el momento de actuar es ahora", pues la electrificación coincide con ciclos de inversión y representa una vía para avanzar en prioridades nacionales.
"Con casi el 60% de las concesiones portuarias próximas a renovarse, es el momento ideal para integrar criterios de electrificación en la nueva generación de infraestructuras logísticas", añadió.
El director ejecutivo de APM Terminals Nigeria, Frederik Klinke, destacó que el tráfico contenerizado es "la columna vertebral del desarrollo económico del país" y que Nigeria es un mercado clave para la compañía.