Veintepies :: La terminal TecPlata lanza un servicio regular entre La Plata y Montevideo

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La terminal TecPlata lanza un servicio regular entre La Plata y Montevideo
VM, 06/08/2025

La terminal TecPlata, gestionada por el operador portuario International Container Terminal Services (ICTSI) en Buenos Aires, ha puesto en marcha un nuevo servicio marítimo regular que conecta el puerto de La Plata en Argentina con el puerto de Montevideo en Uruguay.pic

El servicio de Independencia Shipping Lines (ISL), bautizado como 3S Shuttle Service Solution, se posiciona como una alternativa estratégica para descongestionar las infraestructuras portuarias tradicionales, señalaron desde TecPlata.

Operado por el buque ro-ro "iNTREPiDO", el servicio está diseñado para cargar exportaciones desde TecPlata que, posteriormente, se transbordan en Uruguay. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones más competitivas y ágiles a las crecientes necesidades logísticas del país.

"Estamos aumentando la conectividad para ofrecer al mercado nuevas opciones en respuesta al crecimiento del volumen del comercio exterior argentino. Nuestro objetivo es brindar alternativas más competitivas para afrontar los desafíos que están por venir", destacó el director ejecutivo de TecPlata, Juan Pablo Trujillo.

Desde ISL, indicaron que muchos de los desafíos logísticos en la región del Río de la Plata se deben a limitaciones de calado que obligan a las navieras a omitir escalas en puertos clave como Buenos Aires, de manera que se concentran en Montevideo grandes volúmenes de contenedores que requieren transbordo.

"Junto a TecPlata, desarrollamos este servicio entre Montevideo y La Plata para abordar el problema de manera más eficiente y construir relaciones a largo plazo con diversas navieras", afirmaron desde la compañía.

Con esta ruta, según ICTSI, TecPlata amplía el acceso del país a los mercados internacionales y consolidando su conectividad global.

La terminal, construida con una inversión de 450 millones de dólares, cuenta con una capacidad inicial de 450.000 TEU, ampliable a un millón en una segunda fase.

pic

 

Back to topVolver arriba