Veintepies :: Fitac hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la DIAN para descongestionar la zona portuaria de Buenaventura

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Fitac hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la DIAN para descongestionar la zona portuaria de Buenaventura
VM, 17/07/2025

Desde la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) expresamos nuestra profunda preocupación ante la crítica situación que actualmente se presenta en la zona portuaria de Buenaventura. El represamiento de contenedores, la creciente congestión operativa y el deterioro de la seguridad en la región no solo están afectando gravemente las operaciones de comercio exterior, sino también la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes.

Actualmente, se presentan demoras en autorizaciones, la asignación de citas para retiro
de mercancías, y rechazo de placas provisionales; además, del vencimiento de DTA y OTM que obliga a nacionalizar en puerto mercancías destinadas a zonas francas, generando sobrecostos y retrasos que afectan la competitividad.

Por esta razón, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Líneas Marítimas y a las autoridades competentes para que se adopten medidas que favorezcan la cadena logística del
comercio exterior en el país:
• La suspensión de términos para los DTA y OTM mientras persista el alto volumen y ocupación de las terminales portuarias.

• La implementación de planes de contingencia que reduzcan el represamiento de
contenedores vacíos.

• El fortalecimiento de los canales de atención y respuesta para agilizar autorizaciones y evitar mayores afectaciones.

• Acciones de seguridad y orden público que garanticen la movilidad de la carga y la protección
de los transportadores.

En Fitac reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del comercio exterior seguro
en Colombia y el trabajo conjunto entre autoridades, gremios y actores de la cadena logística para implementar soluciones estructurales que aseguren la competitividad del sector.

pic

 

Back to topVolver arriba