La compañía Finnlines crea un Ruta Verde sostenible en el Mar Báltico
La compañía Finnlines, que forma parte del grupo Grimaldi, ha puesto en marcha una nueva ruta sostenible en el Mar Báltico con el nombre de Green Lane, que ofrece a los clientes la oportunidad de cumplir con requisitos medioambientales cada vez más estrictos y alcanzar objetivos ambiciosos de ahorro energético.
Muchas empresas, para cumplir con sus retos climáticos, deben reducir las emisiones derivadas de sus propias operaciones (Alcance 1 y 2) y las procedentes de servicios relacionados como el transporte (Alcance 3).
Desde Finnlines, ofrecen dos opciones para transportar mercancías con un nivel bajo de emisiones: electricidad y biocombustibles.
Los envíos completamente eléctricos son la opción más limpia en el mercado del transporte marítimo. Y este servicio está disponible en la ruta entre Naantali (Finlandia) y Kapellskär (Suecia), en la que operan los nuevo buques híbridos ro-pax de Finnlines, el “Finnsirius” y el “Finncanopus”.
Las baterías de 5 MWh de estos buques se cargan con electricidad en tierra mientras están atracados y esta energía se utiliza en el mar para sustituir a los combustibles fósiles, lo que permite un transporte más sostenible.
“Nuestro objetivo primordial es reducir las emisiones y ya estamos viendo resultados concretos.
Con la incorporación de estos buques, hemos entrado en la era híbrida y ahora podemos ofrecer a nuestros clientes servicios de transporte marítimo aún más eficientes y sostenibles. Aunque la capacidad de carga de los buques que operan en la ruta Naantali-Kapellskär ha aumentado considerablemente, las emisiones absolutas de dióxido de carbono (CO2) por milla náutica se han reducido en aproximadamente un 22%”, argumentó el gerente de Finnlines, Antonio Raimo.
En la segunda opción de Green Lane, se utilizan biocombustibles procedentes de fuentes renovables, que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales.
Cuando un cliente elige esta opción, Finnlines se compromete a sustituir por biocombustible la cantidad de combustible fósil necesaria para transportar la carga de ese cliente.
Esta solución está disponible en rutas de transporte marítimo de corta distancia en la región del mar Báltico, entre Naantali - Kapellskär, entre Malmö (Suecia) y Travemünde (Alemania), entre Malmö y ?winouj?cie (Polonia) y entre Hanko (Finlandia) y Gdynia (Polonia).
“Queremos ofrecer a nuestros clientes soluciones concretas que les ayuden a alcanzar sus objetivos de descarbonización. Ambas opciones garantizan un nivel bajo de emisiones. Por ejemplo, el uso de biocombustible puede reducir las emisiones de CO2 en hasta 700 kg por tráiler en la ruta Hanko-Gdynia”, destacó la directora comercial de Finnlines, Merja Kallio-Mannila.
Más servicio
La compañía Finnlines ha ampliado su red de rutas en el Mar del Norte con la inclusión del puerto polaco de Gdynia en su rotación semanal.
La línea constituye una alternativa intermodal rentable y eficiente frente al transporte por carretera para cargas entre Polonia, Bélgica, Francia, Reino Unido, España y Finlandia. Además, conecta directamente Polonia con la red logística global del grupo Grimaldi, al que pertenece Finnlines, que enlaza con destinos en Extremo Oriente, Oriente Medio, Mediterráneo, África Occidental, Sudamérica y Norteamérica.
“Nuestro servicio incorpora tres buques de la serie Finneco, naves híbridas de última generación diseñadas para transportar una amplia variedad de tipos de carga: material rodante, graneles sólidos y contenedores. Son especialmente adecuadas para cargas especiales y de gran tamaño, como unidades muy anchas o pesadas”, explicó el director de Líneas, Blasco Majorana.
Para respaldar esta expansión, Finnlines también incorporará nuevos tráileres mafi de 80' con raíles integrados, diseñados específicamente para facilitar el transporte de cargas no estándar, como trenes y vagones, con mayor eficiencia y flexibilidad.