Veintepies :: En Buenaventura, continúan las afectaciones por transformación tecnólogica de TCBUEN

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



En Buenaventura, continúan las afectaciones por transformación tecnólogica de TCBUEN
Miguel Ángel Espinosa Alfonso
Presidente Ejecutivo
Fitac
VM, 08/05/2025

Debido a la continuidad de las afectaciones en la terminal marítima TCBUEN, en Buenaventura, como consecuencia de la implementación del sistema operativo NAVIS 4 y el nuevo portal de clientes EASYPORT; la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) hace un llamado urgente para que se tomen las medidas necesarias que permitan poner fin a esta problématica.

Actualmente, las mayores disficultades que están reportando los empresarios
están relacionadas con:
Facturación: El sistema no está consolidando todos los conceptos en una
misma factura, lo que genera confusión y reprocesos para los usuarios.

Cuando se debe hacer reliquidación de bodegajes, el contenedor no se visualiza en la plataforma lo que impide realizar el proceso.

Tiempos de respuesta para órdenes de retiro: Se presentan demoras de más
de 4 o 7 horas para su aprobación, lo cual impacta directamente en la planificación logística.

Secuencia del proceso retiro–factura: La necesidad de solicitar primero la orden de retiro y luego esperar la factura retrasa la operación.

Carga suelta: No es posible guardar o cargar las declaraciones de importación como sí se permite en solicitudes de contenedores.

Revalidaciones y facturación: Aunque las revalidaciones de bodegaje son frecuentes, la demora en el proceso de facturación continúa siendo un cuello de botella para la operación.

Reenturnamientos por inspecciones y diligencias: Se ha evidenciado un incremento en los reenturnamientos de contenedores debido a inspecciones con autoridades y diligencias previas.

Perfiles de usuarios: Es clave limitar los accesos a las funcionalidades que correspondan estrictamente a las funciones y responsabilidades de cada usuario, como una medida de seguridad y eficiencia.

Zarpe de motonaves (Exportación): Es fundamental contar con una herramienta que permita consultar con claridad la fecha de zarpe de las motonaves, así como mantener la trazabilidad de los contenedores desde su ingreso hasta el embarque.

En el último año, la Superintendencia de Transporte indicó que Buenaventura movilizó alrededor de 4.392.511 toneladas de carga en exportación, y 23.621.154 toneladas en importación, respectivamente, teniendo entre sus principales tipos de carga: carbón al granel, granel sólido diferente de carbón, granel líquido, carga en contenedor, entre otros.

Por tal razón, en Fitac reiteramos nuestro compromiso con la eficiencia del sistema logístico nacional y hacemos un llamado urgente para actuar con prontitud en la resolución de estas dificultades, con el fin de restablecer el normal funcionamiento de la cadena logística; de igual forma, continuaremos atentos para apoyar todas las iniciativas y alternativas que surjan para superar la actual coyuntura.

pic

 

Back to topVolver arriba