Los puertos españoles presentan su oferta en Breakbulk 2025
La feria Breakbulk Europa conmemora este año su veinte aniversario este año, que tendrá lugar del 13 al 15 de mayo en Róterdam (Holanda) y que se prevé que reúna a unos 11.000 asistentes.
En esta ocasión diecisiete puertos españoles participan esta semana en la principal cita de referencia del project cargo y el tráfico de graneles a nivel internacional. En concreto participarán en la feria los puertos de A Coruña, Almería, Avilés, Algeciras, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Castellón, Gijón, Huelva, Las Palmas, Motril, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona y Valencia. Todos ellos promocionarán sus fortalezas para las operativas de cargas especiales y piezas de gran volumen y/o peso, un tráfico al alza y que requiere de un servicio especializado y de especial atención.
En su última edición, la cita, dedicada al sector de la carga de proyecto y los graneles sólidos, congregó a unos 600 expositores de 126 países, gracias a las oportunidades que genera para establecer relaciones comerciales, intercambiar ideas y poner en marcha proyectos conjuntos.
Participan en este evento, entre otros, puertos y especialistas en la gestión y transporte de graneles sólidos, además de empresas energéticas, firmas dedicadas al gas y al petróleo, compañías mineras y fabricantes de metales.
Como en años anteriores la cita organiza, además, mesas redondas y ponencias que abordarán los retos y oportunidades que presenta el sector y cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el empleo, así como ejemplos de casos de éxito.
Respecto a las perspectivas empresariales de 2025, el director de Breakbulk y de la Autoridad Portuaria de Róterdam, Danny Levenswaard, afirmó: “Son similares a las de 2024: el mercado actual no es excelente, pero tampoco es débil. Los precios de la energía siguen siendo altos en comparación con EE. UU. y China”.
“En términos de volumen de tráfico, en Róterdam esperamos mover unos 6,5 millones de toneladas anuales, lo mismo que en 2024. Esta cifra se compondrá principalmente de materiales no ferrosos, seguidos del acero, los productos forestales y proyectos especiales”, expresó Levenswaard.
“En cuanto a esos proyectos, se prevé un ligero aumento como consecuencia de las plataformas eólicas marítimas que se están desarrollando”, recalcó.
Indicó, además, que las tensiones políticas a nivel internacional están poniendo el foco en las
cadenas de suministro regionales. “Tenemos que depender menos de las cadenas de suministro mundiales, ya que hemos visto que eso podría afectar negativamente a Europa”, expuso. En este sentido hizo hincapié en el suministro de petróleo, gas y acero/metales no ferrosos procedentes de Rusia o los suministros médicos provenientes desde China.
“En resumen, el panorama económico está cambiando y el transporte regional es cada vez más importante”, agregó el director de Breakbulk como conclusión.