La industria cerámica española demostró sus fortalezas en Coverings
El sector cerámico español ha sido uno de los grandes protagonistas de la feria Coverings 2025, que se celebró en Orlando (Florida) del 29 de abril al 2 de mayo. Más de 1.100 empresas de cuarenta países de todo el mundo presentaron allí sus propuestas y novedades, acompañados por una amplia representación del sector logístico especializado en la cerámica. Entre los asistentes había numerosas empresas con presencia en España que dieron a conocer su oferta de servicios para contribuir a la competitividad de esta industria.
El pabellón español, coordinado por el ICEX y por Tile of Spain, reunió a 77 empresas del sector y acogió numerosas presentaciones sobre las innovaciones y novedades del sector, convirtiéndose en uno de los puntos neurálgicos de la feria.
Durante 2024 las exportaciones españolas de esta industria han alcanzado un valor de 3.479 millones de euros, lo que representa un descenso del -2,4% sobre el año anterior. La demanda exterior en 2024 ha estado lastrada por el enfriamiento del mercado de la construcción en los principales mercados, sobre todo en Europa, que concentra el 51,1% del total de la exportación, con un 40,2% destinado a la Unión Europea.
Por países, Estados Unidos encabeza el ranking de destinos exteriores con ventas por favor de 470,2 millones de euros, el 13,5% del total exportado y el 9,8% del total de facturación.
Por otro lado, las ventas en el mercado doméstico tuvieron un mejor comportamiento en 2024 que la exportación, con una estimación de 1.340 millones de euros, un 3,1% más que en el ejercicio anterior.
En cuanto a la producción, crece ligeramente un 1,2%, rozando los 400 millones de metros cuadrados, mientras que el empleo también mejora, con 15.790 empleos directos a nivel nacional, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2023.
De acuerdo al último informe elaborado por PwC, el sector posee un efecto multiplicador de 1 a 5, por lo que por cada puesto de trabajo directo se generan otros 5,2 empleos adicionales en la economía española, entre indirectos e inducidos.
En este sentido, España mantiene el primer puesto en producción de la Unión Europea, una producción que destaca por sus altos estándares en materia de calidad, además de por el respeto medio ambiental, el diseño e innovación y el cuidado de sus empleados.