IATA lanza el SAF Registry para impulsar la descarbonización
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha lanzado oficialmente el SAF Registry, una plataforma global diseñada para impulsar el uso del combustible sostenible de aviación (SAF) con el fin de que el sector aéreo pueda lograr un nivel cero de emisiones contaminantes en 2050.
El registro, gestionado por la Civil Aviation Decarbonization Organization (CADO), representa un hito histórico para la trazabilidad, contabilidad y expansión del mercado global de SAF, destacaron desde IATA.
Herramienta clave
Este registro internacional se ha concebido como una herramienta clave para todos los agentes del sector aéreo y permite registrar y acreditar de forma estandarizada y transparente sus transacciones de SAF a aerolíneas, clientes corporativos, productores de combustible, organismos reguladores y otras empresas.
Su objetivo es garantizar que los beneficios medioambientales derivados del uso de este combustible puedan ser registrados correctamente, evitando la duplicación y el uso indebido de certificados.
“La descarbonización de la aviación es un esfuerzo colectivo. Al transferir el registro a CADO, hemos consolidado una plataforma crítica que asegura el acceso global al SAF. Es un paso esencial hacia un mercado maduro y transparente. No puede hacer milagros por sí sola, pero sin ella, no habría milagros posibles”, afirmó la vicepresidenta de sostenibilidad y economista jefe de IATA, Marie Owens Thomsen.
Desafíos
Uno de los principales desafíos actuales es la escasa oferta de SAF, que solo está disponible en puntos muy localizados. El registro busca superar esta limitación conectando a aerolíneas con productores y proveedores de SAF en cualquier parte del mundo. Además, permite a los clientes corporativos de las aerolíneas participar en la reducción de emisiones dentro del propio sector, contribuyendo a la financiación de la transición energética, indicaron desde IATA.
Este sistema ha sido desarrollado tras consultar a un amplio espectro de agentes interesados y se basa en la Metodología de Contabilidad y Registro de SAF de IATA, que proporciona una base coherente para calcular los beneficios medioambientales, independientemente del lugar de adquisición.
La participación en el SAF Registry será gratuita hasta abril de 2027, tras lo cual se aplicará un modelo de recuperación de costes.