Las Cámaras firman en Chile un convenio en materia de creación de empresas
Las Cámaras de Comercio, a través de la Fundación Incyde, y la Cámara de Comercio española en Chile han firmado en la capital chilena un convenio de colaboración para ayudar a los emigrantes españoles a crear su propia empresa, una vez que decidan volver a España.
El objetivo es poner en marcha programas de asesoramiento para que los emigrantes retornados cuenten con las herramientas necesarias para iniciarse en el mundo empresarial.
Asimismo, según contempla el acuerdo, las Cámaras asesorarán a las pymes españolas instaladas en Chile en las más modernas técnicas estratégicas empresariales. El objetivo es consolidar y garantizar la viabilidad del proyecto empresarial.
Los consultores de la Fundación Icyde se trasladarán a Santiago de Chile para impartir a los españoles allí instalados el asesoramiento y formación necesarios para la puesta en marcha de nuevos negocios. Los programas que desarrollarán las Cámaras son eminentemente prácticos y consisten en apoyos personalizados y tutorizados durante todo el proceso de creación de la empresa, desde la misma idea empresarial hasta su puesta en marcha.
Programas diseñados
La Fundación Incyde viene desarrollando desde hace años varios programas diseñados específicamente para españoles residentes en países iberoamericanos que deciden regresar.
El perfil medio de emprendedor que ha participado en programas anteriores responde a un hombre, con buena formación académica y con estudios universitarios. Además. el 33% de los participantes tienen una edad comprendida entre los 31 y 40 años.
En cuanto al tipo de negocio, el 39% de los proyectos que se han presentado en los programas para emigrantes retornados, pertenecen al sector servicios: 15% al sector hostelero, un 13% a la alimetnación y un 6% a la enseñanza e informática.
Encuentro empresarial
El convenio se ha firmado en Santiago de Chile, durante el Encuentro Empresarial Hispano-Chileno que se celebra hasta el próximo 4 de diciembre, organizado por las Cámaras de Comercio. Más de cien empresas españolas, especialmente pymes de los sectores de tecnologías de la información, agroindustria, pesca y acuicultura, forestal y mueble, industria transformadora del plástico, energías renovables, viticultura, maquinaria, calzados y textiles, ingenierías, laboratorios y consultorías se han dado cita en este encuentro.