Veintepies :: El precio del crudo endurece la política monetaria de Estados Unidos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El precio del crudo endurece la política monetaria de Estados Unidos
VM, 23/09/2004

La Reserva Federal Americana ha continuado endureciendo la política monetaria en Estados Unidos con un moderado aumento de los tipos de interés de 25 puntos básicos hasta situarlos en el 1,75%.

Es la tercera vez que la autoridad monetaria aumenta los tipos de interés, tras años de pronunciadas reducciones.

Para las Cámaras, la senda alcista en la política monetaria en EE.UU continuará en 2005, ya que son mayores los riesgos derivados de las presiones inflacionistas que de un freno en el crecimiento económico.

El elevado precio del crudo en los mercados internacionales y su previsible mantenimiento en los próximos meses, podría generar tensiones inflacionistas en los precios internos. Por su parte, la recuperación de la economía americana es sostenida y se espera, según las previsiones hechas publicas por la OCDE, un crecimiento del orden del 4,3% para este ejercicio.

Aunque este crecimiento es algo inferior al que esperaba este mismo organismo hace unos meses, la recuperación mundial, la buena salud de las empresas americanas y el comercio mundial contribuirán a materializar este nivel de actividad. Sólo la debilidad del mercado de trabajo y el precio del crudo podrían modificar estas previsiones.

Agentes económicos
La subida del crudo ya está descontada por los mercados de valores y de divisas, por lo que contribuirá a mantener la solidez de los mismos y evitar volatilidades. La independencia, transparencia y el acierto en las decisiones de la Reserva Federal son interpretados como garantía de estabilidad del sistema financiero y considerado por los agentes económicos como uno de los pilares de sostenibilidad del crecimiento internacional.

En Europa la situación no es igual ni en términos de precios, ni de nivel de tipos de interés, ni de crecimiento. En la zona euro la recuperación cada vez es más patente e incluso se ha procedido a una revisión al alza. Del Banco Central Europeo no se esperan movimientos hasta el último trimestre del año.

pic

 

Back to topVolver arriba