Transportes Riva espera el visto bueno para operar la conexión Gijón-Nantes
Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, la titular de Fomento recordó que la situación actual de la Autopista del Mar es consecuencia de una cláusula que se introdujo en 2010, que permitía a la sociedad explotadora interrumpir el servicio durante un tiempo indefinido, alegando su inviabilidad.
|
|
La autopista del mar Gijón-Nantes, cada vez más cerca de volver a entrar en servicio |
Tras indicar que durante esta legislatura el Ejecutivo ha cumplido con el calendario de pago en concepto de ayudas estatales, Pastor subrayaba que desde que se interrumpió el servicio el pasado 18 de septiembre se ha trabajado para solucionar cuanto antes el expediente de reinicio de los servicios marítimos, constituyendo una de las actuaciones prioritarias del Ministerio de Fomento.
En septiembre de 2014 se solicitó a la Comisión Europea su posición acerca de las posibilidades de extender el periodo de elegibilidad de costes subvencionables hasta el límite máximo de cinco años permitido, algo a lo que la Comisión respondió favorablemente.
Asimismo, el Gobierno español, junto al francés, ha mantenido sucesivas reuniones con la naviera, con el fin de que se desbloqueara la situación de interrupción indefinida del servicio.
De hecho, los jefes de la delegación de la Comisión Intergubernamental Hispano-Francesa, gestora del convenio, han celebrado hasta seis reuniones, a la par que sus servicios técnicos han estado en permanente contacto.
Finalmente, en un encuentro celebrado en la ciudad de Nantes el pasado 5 de mayo, a instancia de los Gobiernos español y francés, la naviera accedió a vender su participación en la sociedad explotadora de la línea. A partir de este momento, precisaba Pastor, se ha establecido una hoja de ruta “clara y precisa” para relanzar esta autopista en el menor tiempo posible.
Reducción de tasas
Por último, la ministra de Fomento recordó los cambios normativos llevados a cabo durante esta legislatura por su Departamento y que afectan a todas las Autopistas del Mar, tales como la reducción de tasas portuarias para este tipo de tráficos y de las tarifas para la prestación de servicios portuarios.
En concreto, con carácter general, en 2014 se rebajó un 5% las tasas del buque y de la mercancía, y se congelaron en 2015. Además, la bajada para los tráficos marítimos de corta distancia han sido mayores que para el resto de tráficos, en el entorno del 8%. Junto a ello, se está revisando a la baja las tarifas máximas de los servicios portuarios. Asimismo, también se está invirtiendo en infraestructuras para favorecer el desarrollo de estos tráficos, como la nueva rampa ro-ro del puerto de Gijón.