El tráfico portuario del puerto de Gijón crece más del 13% en el primer trimestre
Durante el primer trimestre del ejercicio en curso, el tráfico del puerto de Gijón ha crecido el
13.20%, alcanzando los 4,8 millones de Tm. Este incremento ha permitido que en los 12 últimos meses se haya manipulado ya un total de 19.460.663 Tm., cifras de las que se ha dado cuenta al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón celebrado en la tarde de hoy.
Destaca en este periodo el crecimiento del 15,82% de los graneles líquidos, así como el aumento del 29,85% de los tráficos de la terminal EBHI, gracias a las importaciones de 1.551.359 Tm. de carbón térmico y la de 1.450.222 Tm. de mineral de hierro Señalar también la evolución positiva del tráfico de contenedores, que con un volumen de 14.754 Teus, supone un incremento del 6,76%.
Se ha avanzado también la previsión de cierre del mes de abril, que confirma el crecimiento del primer trimestre pues los datos provisionales de este avanzan un crecimiento del 13,75%, con un tráfico total de 6,8 millones de Tm.
Por otro lado, a fecha de hoy, el movimiento de contenedores ha alcanzado los 20.900 Teus, lo que supera en un 4% la cifra alcanzada en 2013, año record en esta modalidad de transporte desde el puerto.
Significar que se ha establecido un nuevo tráfico de contenedores de la empresa asturiana Industrial Química del Nalón, para la exportación de coque, que hasta fecha se estaba haciendo por otros puertos en buques convencionales.
Prestación de Servicios Ferroviarios
En otro apartado, se han aprobado los Pliegos de Condiciones Particulares y de Prescripciones Técnicas para la prestación de los servicios ferroviarios adicionales y complementarios en el puerto de Gijón. La contratación será por un periodo de dos años, con un presupuesto de licitación de 540.000€ para el total del plazo establecido.
Concesiones administrativas
Por último, se ha autorizado el cambio de titularidad de la concesión administrativa para la explotación del puerto deportivo ubicado en los Muelles de la Osa, a favor de la empresa Contratas Piñera. Esta concesión había sido otorgada en 2007 a Motonáutica del Principado, S.L.
También se ha autorizado la construcción y explotación por parte de la empresa DDR Vessels XXI, S.L., de una planta integral para descontaminación y reciclaje de buques de hasta 200 m de eslora y 30 m de manga, en los Muelles de Ribera. La planta supone una inversión de 3,7 millones de euros y la creación de 26 puestos de trabajo en el Puerto de Gijón.