Veintepies :: El puerto de Gijón cierra 2014 con un tráfico de casi 19 millones de toneladas

PUERTO DE GIJON

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Gijón
      


El puerto de Gijón cierra 2014 con un tráfico de casi 19 millones de toneladas
VM, 05/03/2015

La Autoridad Portuaria de Gijón ha cerrado el pasado ejercicio con un tráfico de 18.896.859
Tm., lo que supone un incremento del 6,35% respecto a 2013. Cabe destacar el incremento de las importaciones de carbón térmico, con 5.411.349 Tm. y un crecimiento del 52%, así como las importaciones de cereales, con 291.984 Tm. y un incremento del 151%. El tráfico de cereales supone un récord absoluto en el movimiento de esta mercancía en el Puerto de Gijón.

En los dos primeros meses de 2015 el puerto ha movido 3.280.503 Tm., un 15,82% más que en el mismo periodo de 2014.

Estas tasas de crecimiento superan, por tercer año consecutivo, a las del conjunto del sistema portuario español y a las de los demás puertos de la fachada norte. El incremento acumulado por el Puerto de Gijón en el periodo 2012 - 2014 ha sido del 25,93%, mientras que el sistema portuario español lo hizo en un 8,83%.

PLAN DE EMPRESA 2015
El Consejo de Administración celebrado en la tarde de hoy, ha dado también su conformidad al plan de empresa presentado que, sus principales magnitudes, recoge las previsiones del ejercicio en curso entre las que destacan las siguientes:

Una estimación de tráfico de 18.641.000 Tm.

Un presupuesto de inversiones de 55.631.000 euros para el periodo 2104-2018, de los que 8.727.000 euros
corresponden a 2015.

Un presupuesto de gastos de 14.094.000 euros.

Mantenimiento de los coeficientes a las tasas al buque, al pasaje y la mercancía, en los mismos niveles de 2014.

Buque…………..1,25

Pasaje………….1,10

Mercancía………1,20

Mantenimiento de las siguientes bonificaciones a los tráficos estratégicos del puerto:
Cruceros turísticos – 40% de bonificación en la tasa al buque para los que realicen dos o más escalas y 40% de la tasa al pasaje para los de más de 2.000 pasajeros.

Contenedores – Bonificación del 10% al 30% de la tasa al buque en función del número de escalas y del 10% al 30% en la tasa a la mercancía.

Tráfico Ro-ro – Bonificación del 40% de la tasa al buque y del 35% de la tasa a la mercancía.

Cereales, madera y pasta de papel – Bonificación de la tasa a la mercancía del 10 al 40%, en función del tráfico anual.

Mineral de hierro, abonos naturales y piensos – Bonificaciones del 10 al 30% en función del tráfico anual.

RESULTADOS FINANCIEROS
La Autoridad Portuaria ha dado cuenta también al Consejo del cierre provisional de 2014, en el que cabe señalar las
siguientes magnitudes:

Se ha alcanzado una cifra neta de negocio de 40,6 millones de euros, 300.000 más que en el ejercicio anterior, a pesar de haberse reducido un 5% las cuantías base de las tasas al buque y la mercancía y en un 8,5% las tasas de ocupación de las concesiones.

Se ha amortizado inmovilizado por 24,1 millones de euros.

El resultado de la actividad de explotación ha ofrecido un resultado positivo de 7,8 millones de euros.

Los gastos financieros derivados de los créditos concedidos por el Banco Europeo de Inversiones y Puertos del Estado han ascendido a 14,0 millones de euros.

El resultado total del ejercicio refleja unas pérdidas de 5,9 millones de euros, consecuencia del elevado importe de los gastos financieros derivados de la deuda contraída por las obras de ampliación.

A raíz de la positiva evolución de tráficos y la contención de gastos de los últimos ejercicios, se ha reducido el endeudamiento en 127 millones de euros en el periodo 2010 -2014.

A finales de 2010 el endeudamiento era de 593 millones de euros y el pasado ejercicio se ha cerrado con unadeuda de 466 millones.

NUEVA RAMPA RO-RO
Por otro lado, el Consejo ha adjudicado la construcción de la nueva rampa ro-ro a la empresa OBRASCON HUARTE LAIN, S.A. (OHL) por un importe de 2.523.020 euros.

El plazo de ejecución de la obra es de 10 meses y se ubicará en los Muelles de la Osa, en la confluencia de la 9ª alineación con el Muelle Moliner.

SUBASTA DE INMUEBLES
Por último se han aprobado, para su remisión a Puertos del Estado, los Pliegos para la venta del edificio de Oficinas situado en la calle Claudio Alvargonzález, 32 de Gijón, y de la finca y edificios de la Quinta de la Vega en Jove.

El procedimiento será mediante subasta pública, que se adjudicará a la oferta más elevada.

Los precios de salida son de 3.830.000 euros para el edificio de Oficinas de Claudio Alvargonzález y de 1.089.978,69 para la Quinta de la Vega.


 

Back to topVolver arriba