Veintepies :: El tráfico de contedores en el puerto de Gijón crece un 29% hasta junio

PUERTO DE GIJON

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Gijón
      


El tráfico de contedores en el puerto de Gijón crece un 29% hasta junio
El movimiento medio de contenedores al mes ha pasado de los 2.989 TEUs de 2011 a 5.094 TEUs al mes en el primer semestre de 2013, con un crecimiento del 70%
VM, 12/07/2013

Transcurrido el primer semestre del año, el tráfico de contenedores en el puerto de Gijón ha registrado un aumento del 29,1% sobre el mismo periodo del año 2012, con 30.563 TEUs, lo que posibilita alcanzar un volumen total superior a los 62.000 TEUS en 2013.

Desde la Autoridad Portuaria afirman que estos datos vienen propiciados por el cambio de orientación estratégica dado por el nuevo equipo gestor de la Autoridad Portuaria de Gijón y el acuerdo con Puertos del Estado sobre la reducción de los coeficientes aplicables a las tasas portuarias.

El movimiento medio de contenedores al mes ha pasado de los 2.989 TEUs al mes en 2011 a 5.094 TEUs al mes en el primer semestre de 2013, con un crecimiento del 70%.

Este importante incremento presenta matices derivados de la actual situación económica española, con una gran caída de la demanda interna. Esta situación se repite en todos los puertos españoles y afecta a todos los sectores económicos. Así el incremento del tráfico containerizado de exportación es del 38,1% mientras que el tráfico de importación ha caído un 4%.

En los últimos meses se ha logrado atraer operadores logísticos especializados como Samskip o Bertschi que aportan una oferta complementaria a la ya existente en Gijón. También se ha avanzado en la implantación de operadores logísticos terrestres en el puerto de Gijón, estando en fase de tramitación dos nuevas concesiones para que estas empresas privadas puedan dar servicios complementarios a los contenedores de las cinco líneas marítimas regulares que operan en El Musel, escalando en TCG una vez por semana.

Destaca también la decidida apuesta por la modernización de TCG, con una importante inversión privada en la identificación automatizada de los contenedores en la campa, para poder dar un servicio de calidad a los clientes de una terminal que presenta un ratio de crecimiento alto y que precisa controlar un número elevado de contenedores.

La estrategia comercial inmediata de la Autoridad Portuaria pasa por la ampliación del hinterland, para lo que se está trabajando en la coordinación de esfuerzos entre operadores logísticos ferroviarios y empresas de la región, que puedan ofrecer otras posibilidades eficientes de conexión a través de Gijón para los clientes ubicados en las principales zonas exportadoras e importadoras de España, de manera similar a la iniciativa, ya en marcha, del tren de contenedores a León-Sevilla, basado en el tráfico ferroviario de Central Lechera Asturiana.


 

Back to topVolver arriba