Veintepies :: Gijón implanta códigos QR para favorecer la comunicación

PUERTO DE GIJON

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Gijón
      


Gijón implanta códigos QR para favorecer la comunicación
La AP refuerza su presencia en el entorno 2.0 con la generación de este tipo de códigos y su posicionamiento en Twitter
VM, 30/12/2011

La Autoridad Portuaria de Gijón, en su apuesta por las nuevas soluciones tecnológicas como medida para favorecer su política de comunicación y posicionamiento, está reforzando firmemente su presencia en el entorno 2.0. Entre las principales medidas, el puerto de Gijón ha comenzado a emplear códigos QR (en inglés Quick Response Barcode) para favorecer la comunicación de los temas y contenidos portuarios.

pic
Imagen del edificio Antigua Rula de Gijón, donde se ubica el código



Para ello, el puerto ha querido colocar el primer código QR en la sala de exposiciones de la Antigua Rula -situado físicamente en el exterior-, con el objetivo de valorar el nivel de aceptación de los asturianos. El objetivo a medio plazo es continuar generando códigos QR, para así implantarlos en las diferentes instalaciones donde poder facilitar el acceso de información, de una forma rápida y sencilla, a los ciudadanos y clientes.

Un código QR es un sistema para almacenar información, similar a un código de barras bidimensional, a través de la cámara de los telefónos móviles smarthphones. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanúmerica.

Para acceder a ella, el usuario sñolo tiene que descargarse una aplicación que permita la lectura de este tipo de códigos, y situar la cámara del móvil sobre el código para escanearlo.

El código QR instalado en la Antigua Rula redirecciona al usuario a una página donde puede descargarse y así compartir fácilmente con otros usuarios, un tríptico con toda la información: horarios, imágenes, datos históricos, ect. de la muestra que está ahora expuesta: “Obras de ampliación, 2005-2010”.

Además, desde hace unos meses, el puerto de Gijón dispone de una cuenta en Twitter a través de la cuál los usuarios de esta red social pueden estar informados al día de todas las noticias relacionadas con la logística y el transporte vinculadas con la Autoridad Portuaria de Gijón. Dicho perfil se actualiza continuamente.


 

Back to topVolver arriba