Veintepies :: El puerto de Gijón aspira a liderar los tráficos de la cornisa cantábrica en 2025

PUERTO DE GIJON

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Gijón
      


El puerto de Gijón aspira a liderar los tráficos de la cornisa cantábrica en 2025
La presidenta del enclave, Rosa Aza, presentó la semana pasada el Plan Estratégico del puerto de Gijón
VM, 01/12/2014

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Rosa Aza, acompañada por el director general de la entidad, José Antonio Lago, presentó el viernes a los medios de comunicación el Plan Estratégico del puerto de El Musel, que se fija como objetivo liderar los tráficos marítimos de la cornisa cantábrica en un horizonte temporal de diez años.

El documento, que previamente fue puesto en conocimiento del Consejo de Administración y de la Comunidad Portuaria, marca las líneas de actuación prioritaria de la dársena gijonesa hasta 2025 y señala también, entre otros objetivos, posicionarse entre los principales puertos siderúrgicos europeos, en concreto entre los tres primeros, desde la octava posición en la que se encuentra hoy.

La diversificación de tráficos, la búsqueda de nuevas oportunidades, un mayor servicio a la economía regional y constituirse en puerta de referencia para las autopistas del mar en la fachada atlántica española son también objetivos que se marca la Autoridad Portuaria gijonesa para los próximos años.

Para todo ello, se acentuarán las medidas que inciden directamente en la competitividad del puerto, con especial atención en la reordenación de espacios, el fomento de la participación público/privada y el alineamiento del coste de los servicios portuarios con la media del sistema.

A las nuevas medidas no será ajena tampoco la propia estructura de la entidad, que será adaptada a las nuevas circunstancias y objetivos señalados, tanto en lo que se refiere a la organización y control de gestión, como a las áreas económico/financiera, medioambientales y de innovación y calidad del servicio.

De esta forma, en 2025 se espera alcanzar – en un escenario moderado - un tráfico total de 30,6 millones de toneladas, desde las casi 18 con que se cerró 2013, y el previsible cierre positivo del ejercicio en curso que consolidará la favorable evolución de este apartado en los últimos dos años.


 

Back to topVolver arriba