Veintepies :: Gijón acoge el taller de UNCTAD para Formación en Gestión Portuaria

PUERTO DE GIJON

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Gijón
      


Gijón acoge el taller de UNCTAD para Formación en Gestión Portuaria
VM, 15/07/2025

Ya ha finalizado el taller de formación de formadores de gestión de puertos impartido desde la Autoridad Portuaria de Gijón, en el marco del Programa TrainForTrade de Gestión Portuaria de la UNCTAD (Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), organizado en cooperación con las autoridades portuarias de Gijón, Valencia y Las Palmas, y con Puertos del Estado. pic

La UNCTAD es un órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas creado en el año 1964 con el fin de dar un tratamiento integrado a todas las cuestiones relacionadas con el comercio y el desarrollo en materia de financiación, tecnología, inversión y desarrollo sostenible. En el marco de esta entidad se desarrolla el Programa TrainForTrade, creado en el año 1989 y dirigido a apoyar a las comunidades portuarias para una gestión eficiente. Con este fin, se promueve la creación de redes portuarias en las que se comparte el conocimiento y la experiencia entre los operadores portuarios.

La Autoridad Portuaria de Gijón es, junto a las de Valencia y Las Palmas, una de las tres entidades que colabora en las tareas de formación de formadores de comunidades portuarias de países en desarrollo.

Este taller de formación se ha dirigido a los miembros de la red de habla hispana, y en el mismo, celebrado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria entre el 30 de junio y el 11 de julio, han participado un total de 25 profesionales procedentes de organismos portuarios de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

Trayectoria
La Autoridad Portuaria de Gijón comenzó a participar en el programa TrainForTrade de la UNCTAD en el año 2008; desde entonces, han pasado por los talleres de formación de formadores como el celebrado estos días cerca de 200 profesionales del ámbito portuario. Adicionalmente, se han desarrollado en estos años actividades como la participación de expertos del Puerto de Gijón en la divulgación de las formaciones en los propios países participantes, acciones de captación de puertos, o talleres dirigidos a altos directivos.

En total, se han visto beneficiadas por estas acciones 750 personas del ámbito portuario de 9 países (Perú, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Uruguay, Guatemala, Panamá, Brasil y Venezuela, mencionados por orden de número de participantes).

Al acto de clausura, además de los responsables del Puerto de Gijón -la presidenta, Nieves
Roqueñí, el director, José Luis Barettino, y los formadores-, han asistido el subdirector de Desarrollo Formativo de Puertos del Estado, Jesús Requena; el director de Recursos Humanos de TrainForTrade de la UNCTAD, Mark Assaf; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, y los directores de los puertos de Las Palmas, Francisco Javier Trujillo, y de Cartagena, José María Gómez.

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, “estos talleres nos permiten trasladar nuestros conocimientos y habilidades a gestores de otros países de Iberoamérica, que ellos a su vez replicarán en sus países de origen, generando un efecto multiplicador. Pero independientemente de que seamos nosotros los formadores, son procesos y experiencias que nos enriquecen mutuamente, por lo que estamos muy satisfechos de participar en los programas de la UNCTAD”.

La presidenta ha señalado que “a lo largo de las dos semanas de estancia de los participantes en el taller se generan vínculos que suponen una oportunidad para establecer redes de colaboración entre los puertos de los diferentes países latinoamericanos”.


 

Back to topVolver arriba