FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Adif secunda los paros en Renfe por la separación de la división de mercancías
Las protestas se llevarán a cabo en uno de los fines de semana del verano con más desplazamientos
VM, 04/07/2008

El anuncio del presidente del Gobierno de separar la División de Mercancías de Renfe de la matriz Renfe Operadora sigue provocando reacciones. Tras el anuncio de la huelga de los trabajadores de la compañía, ahora son los sindicatos que conforman el Comité de Empresa del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) los que se sumarán a los paros convocados. La segregación de la División de Mercancías fue una de las medidas que anunció el presidente del Gobierno para salir de la actual crisis económica. Fuentes del Ejecutivo señalan que esto provocaría un aumento de la competitividad en el sector ferroviario (liberalizado desde 2006).

Sin embargo, los sindicatos no lo ven de igual manera. Para los miembros del Comité de Empresa tanto de Renfe como de Adif, existen otras alternativas para incentivar el transporte de mercancías por ferrocarril antes que segregar este departamento. Las organizaciones sindicales argumentan que las posibles presiones que estarían ejerciendo el resto de operadores ferrovarios han sido el detonante para este anuncio. Y es que las compañías privadas no ven con buenos ojos que Renfe, que compite con ellas en el mercado, goce de ayudas por parte del Estado, cosa que incurriría, posiblemente, en una situación de competencia irregular, según fuentes de estas empresas.

El paro en Adif está previsto para toda la jornada del lunes 14 de julio, en tanto que en Renfe la convocatoria afectará a varias jornadas, dado que se extenderá entre las 12 horas el sábado día 12 y hasta la misma hora del domingo 13, y entre el mismo intervalo horario del lunes 14 y el martes 15.

Por su parte, el secretario general de Transportes del Ministerio de Fomento, Fernando Palao, aseguró que antes de ir a la huelga, “se deberían agotar todas las vías de diálogo posible”.

Sin embargo, los sindicatos respondieron a este llamamiento de Palao recordando que unos días antes de su anuncio, Zapatero se comprometió a no tomar ninguna medida importante sin antes haber dialogado con los agentes sociales.


 

Back to topVolver arriba