Renfe pone en marcha una dirección general de Desarrollo Estratégico
Renfe se ha dotado de una nueva dirección general de Desarrollo Estratégico para afrontar el momento de expansión y crecimiento que vive el sector ferroviario español. Esta situación, además coincide con el inicio del proceso de liberalización del ferrocarril en España.
La dirección de la nueva área será ocupada por Juan Fernández Álvarez, hasta ahora Director General de Mercancías y Logística y de Integria-Fabricación y Mantenimiento, puesto que ocupaba desde 2005.
Fernández es un profesional de dilatada experiencia en Renfe, empresa a la que pertenece desde 1975. Desde 1989 ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad, entre ellos el de Jefe de Personal de Conducción; Director de Relaciones Laborales Corporativo; Director General de Organización y Recursos Humanos y Director General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos.
Uno de sus logros más destacados al mando de la Dirección General de Mercancías y Logística fue dotar a esta área de la reestructuración y de las herramientas necesarias para afrontar el nuevo tiempo de liberalización del sector.
Por su parte, su gestión al frente de la división industrial de la empresa, Integria, se caracterizó por el diseño de la nueva estrategia de alianzas con la industria privada para revitalizar el área de mantenimiento e impulsar un nuevo cometido que es la fabricación de trenes.
Con esta estrategia, Renfe se ha garantizado el 20% de la fabricación de los nuevos trenes y el 50% de su mantenimiento posterior durante los próximos años, todo ello acompañado de una decidida inversión en nuevos talleres.
Antecedentes
El entorno del sector ferroviario en España viene marcado por el impulso que la Unión Europea está dando a la liberalización del sector y sobre todo, por el sustancial incremento que el Gobierno ha dado a las inversiones en ferrocarril, con el objetivo de construir nuevas líneas de alta velocidad y mejores infraestructuras y medios para el tren convencional.
Este impulso ha quedado plasmado en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), aprobado por el Gobierno en 2005 y que destina al ferrocarril el 48% de todas las inversiones hasta 2020.
En este sentido, este plan ya ha tenido sus primeras frutos, como la apertura de tres nuevas líneas de alta velocidad; la mejora en Cercanías (Madrid o Barcelona, por ejemplo y el nuevo núcleo de Cercanías de Zaragoza); en Media Distancia (con la mayor inversión de la historia en compra de trenes); en Mercancías (con la compra de nuevas locomotoras y la búsqueda de alianzas para dinamizar esta actividad) y en Fabricación y Mantenimiento (con nuevos talleres y una profunda reestructuración de esta área).
Funciones
Este avance ha llevado al presidente de Renfe, José Salgueiro, a tomar la decisión de crear la dirección general de Desarrollo Estratégico, que será la máxima responsable del impulso y seguimiento de proyectos estratégicos claves para el crecimiento de la empresa; ejecutará acciones que permitan al tren ganar cuota en el mercado del transporte y pondrá en práctica estrategias que permitan posicionar a Renfe ante la próxima liberalización del transporte de viajeros y los previsibles cambios competenciales que se puedan producir.