El 93,7% del eje de alta velocidad entre Ourense y Santiago ya se encuentra en obras
El 93,7% de las obras del eje Ourense-Santiago de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia ya se encuentran en fase de ejecución, según fuentes cercanas al Ministerio de Fomento.
El tramo Ourense-Santiago tiene una longitud total de 87,5 kilómetros, de los cuales 82 ya están en obras, con un grado de ejecución de las obras de plataforma del 50,3%. Los 5,5 kilómetros restantes, que incluyen los accesos a Ourense y Santiago, están en fase de proyecto.
Magdalena Álvarez, acompañada del presidente de Adif, Antonio González Marín, supervisó el desarrollo de los trabajos correspondientes a los subtramos I (Ourense-Amoeiro), II (Amoeiro-Maside-Carballiño) y IV (Lalín-Abeleda/Lalín-Baxán).
En su recorrido, se pudo comprobar el grado de desarrollo de algunas de las principales infraestructuras del tramo Ourense-Santiago, como son el viaducto del río Portos (756 metros) y el túnel de Coto Formigueiro (710 metros), dentro del subtramo I; los viaductos de Valle (456 metros), Barbantiño (1.176 metros) y Arenteiro (1.444 metros), en el subtramo II, y el viaducto del Deza (913 metros) y el túnel de Abeleda (489 metros), pertenecientes al subtramo IV.
Inversiones
El coste total estimado de las obras del tramo Ourense-Santiago (plataforma, vía e instalaciones) asciende a 1.841 millones de euros, inversión que se enmarca en el seno del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento.
Todo el trazado se ha diseñado para doble vía electrificada de alta velocidad con ancho internacional UIC (1.435 milímetros) y una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.
Entre las ventajas que aportará la puesta en servicio de la línea Ourense-Santiago, destaca la reducción en 38,5 kilómetros de la distancia del recorrido entre ambas ciudades, pasando de los 126 actuales a 87,5 kilómetros. Además, se incrementan la fiabilidad, la regularidad y la seguridad de la circulación ferroviaria mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.
Como consecuencia de todo ello, se reducirá de forma sensible el tiempo de viaje entre ambas ciudades.
El eje Ourense-Santiago forma parte del denominado Corredor Ferroviario Norte-Noroeste, que permitirá la conexión del Noroeste con el Centro y el Norte peninsular a través del eje Madrid-Segovia-Valladolid, de próxima entrada en servicio, lo que contribuirá a vertebrar el territorio nacional a través de una red mallada de alta velocidad y a favorecer el desarrollo socioeconómico de las zonas por las que discurre, al tiempo que facilita la movilidad de los ciudadanos.