FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

La prolongación de la Línea 5 al puerto de Valencia entró en servicio en el día de ayer
VM, 18/04/2007

Ayer entró en servicio la prolongación del tramo tranviario de la Línea 5 que discurre desde la estación de Marítim-Serrería al puerto de Valencia. Metrovalencia ha previsto servicios de tranvía desde las siete a las 22 horas de manera ininterrumpida y con una frecuencia de paso que oscila entre los diez y los 20 minutos.

Con motivo de la celebración de las distintas regatas incluidas en la America’s Cup, previstas hasta el próximo mes de julio, se reforzarán los servicios previstos para facilitar el acceso al recinto del puerto de Valencia.

Con esta nueva infraestructura de 1.200 metros de plataforma tranviaria y un ramal de 550 metros de conexión con la Línea 4 de Metrovalencia, se da servicio a los barrios del Grau y el Cabanyal-Canyamelar, con una población atendida de 15.000 habitantes.

El presupuesto destinado a la ejecución de este nuevo tramo de la Línea 5, con tres paradas más la de la conexión con la Línea 4, asciende a 29 millones de euros. Esta actuación está incluida dentro del marco del Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) 2004-2010.

Nuevas conexiones
Este tramo tranviario parte de la nueva Estación de Marítimo-Serrería, cruza el Bulevar Serrería para discurrir por la calle Francisco Cubells hasta llegar a la Plaza de la Armada Española.

Desde aquí el trazado se dirige, a lo largo de la calle Marcos Sopena, hasta las proximidades del puerto, terminando en una nueva parada de andén central. Este trazado permitirá la conexión con la fachada marítima y con las instalaciones previstas para la celebración de la America’s Cup. Adicionalmente se ha ejecutado un ramal tranviario que, a lo largo de la calle Fuente Podrida, enlaza con la Línea 4.

El trasbordo entre las unidades de metro y tranvía se realiza en la estación de Marítim-Serrería, ya que el tranvía accede hasta el nivel subterráneo de la estación, minimizando los tiempos de trasbordo y evitando grandes recorridos para los pasajeros. Esta estación configura el primer intercambiado subterráneo metro-tranvía de España y esta solución además de la comodidad que supone para el pasajero, supone una mejora importante del entorno urbano.

Las paradas del tramo tranviario se han diseñado con andenes para plataforma baja, de 65 metros de longitud, y son las de Francisco Cubells, ubicada en esta misma calle a la altura de la Plaza Vega Benifla; Grau, en la Plaza de la Armada Española, Neptú, al final del ramal de acceso al puerto; y Mediterráneo, en la calle Fuente Podrida, cercana a la conexión con la actual Línea 4.


 

Back to topVolver arriba