Ferrocarriles de Vía Estrecha organiza el I Encuentro Internacional de Vía Métrica
La empresa pública española Feve (Ferrocarriles de Vía Estrecha) dependiente del Ministerio de Fomento, está organizando el primer Encuentro Internacional de Vía Métrica, que se celebrará en España entre el 25 y el 30 de marzo.
El evento cuenta con la colaboración de la Unión INternacional de Ferrocarriles (UIC) y la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), organismos a los que Feve pertenece como miembro activo.
La vía métrica está extendida por los cinco continentes y representa el 17% de todos los trazados ferroviarios construidos en el mundo. Su adaptabilidad a las orografías complicadas, los menores costes económicos de construcción en relación a otras infraestructuras y sus posibilidades de penetración en núcleos urbanos han fraguado el éxito de estos ferrocarriles.
Sin olvidar el resto, para nuestro país tiene una especial relevancia su papel en América Latina, dada su importancia (con cerca de 35.000 kilómetros de trazado) y las estrechas relaciones de colaboración institucional, política y comercial que unen a España con Iberoamérica. Con esta iniciativa Feve sigue el camino marcado por el Encuentro de Ministros de Transportes Iberoamericanos, celebrado en Málaga en septiembre de 2005 y organizado por el Ministerio de Fomento.
Antecedentes
Tras vivir momentos difíciles en décadas pasadas, incluyendo el cierre de numerosas líneas, el ferrocarril está surgiendo en Latinoamérica sostenido por la recuperación económica, y la mayoría de los países del continente están apostando por potenciar el papel del tren en la configuración del transporte. Feve, con consonancia con las directrices del Gobierno de España, quiere apoyar este relanzamiento desde su ámbito de competencia, con iniciativas de colaboración con los operadores ferroviarios de Iberoamérica.
El objetivo del encuentro es mostrar a los representantes de los ferrocarriles participantes el grado de desarrollo de la vía métrica en España, tanto a través del conocimiento sobre el terreno de un operador público (Feve) como exponiendo los avances y soluciones de los proveedores de material, infraestructura y tecnología ferroviaria instalados en nuestro país. El Encuentro servirá, además, para potenciar el papel de la Vía Métrica en organizaciones internacionales como UIC y ALAF y para incrementar la cooperación de un ámbito con gran potencialidad de crecimiento, compuesto por empresas e instituciones públicas y privadas.
Protagonista
El tren, físicamente, será protagonista del Encuentro, estando presente a través de dos distintas vertientes que llevarán el evento desde las tradicionales salas de conferencias a las vías de ancho métrico de la compañía. Por un lado estará el Tren del Encuentro, con el que los congresistas recorrerán la geografía donde opera el Feve, celebrando distintas sesiones de trabajo y por otro, el Tren de la Diversidad complemento cultural del encuentro.
La presencia de responsables del ferrocarril a nivel internacional en España es a la vez muestra de la apertura de Feve hacia el exterior y de su compromiso con los municipios y comunidades autónomas donde opera, que serán protagonistas del encuentro al formar parte del itinerario del mismo. La empresa organizó un Encuentro itinerante entre el 25 y el 30 de marzo, con escalas en el País Vasco (Bilbao), Cantabria (Santander), Asturias (Gijón y El Berrón) y Castilla y León (Cistierra) para después viajar a Madrid donde tendrá lugar la clausura. Mientras el Tren de la Diversidad recorrerá entre el 23 y 29 de marzo las localidades de Ferrol, Viveiro, Gijón, Santander y Balmaseda, finalizando su ruta en Cistiera, donde coincidirá con el Tren Encuentro.
Los delegados de las distintas empresas ferroviarias participantes desarrollarán una intensa agenda de trabajo, con sesiones dedicadas a la Asociación Latinamericana de Ferrocarriles, que incluirá la reunión del Grupo de Trocha Angosta iberoamericano en la que participarán sus socios más destacados y toda la junta directiva de la asociación; la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), donde esta organización, de la que son miembros todos los grandes ferrocarriles del mundo, expondrá sus planes referentes a la vía métrica; el Transcantábrico, ejemplo de gestión de un tres turístico de prestigio internacional; el modelo ferroviario del Tren
Tras, una de las soluciones más punteras para la adecuación del ferrocarril a las necesidades urbanas, en cuya exposición estará presente el Gobierno del Principado de Asturias; y la realidad actual junto con los planes de futuro de la empresa organizadora, Feve.
Además, Feve facilitará a los proveedores del ferrocarril en España un espacio para que
puedan participar de las oportunidades compartidas que reportará este Primer Encuentro Internacional de Vía Métrica, abriendo caminos de colaboración entre las empresas públicas y privadas participantes. Por ello, dentro del Encuentro, el 29 de marzo se celebrará una Feria de proveedores, instalada en El Berrón, uno de los principales centros de trabajo de la compañía ferrovaria española.