Adif recibirá de Fomento una inversión de más de 11.884 millones de euros hasta 2010
El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el primer Contrato Programa entre la Administración General del Estado y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por el cual el Estado aportará un total de 11.884,2 millones de euros en el periodo 2007-2010.
Este programa garantiza el futuro del ferrocarril a medio y largo plazo, así como sus directrices en materia de mantenimiento, conservación y modernización de la Red ferroviaria estatal. Con esta aportación estatal, Adif alcanzará un volumen de inversión de unos 23.000 millones de euros en los próximos cuatro años.
El ámbito de aplicación del Contrato Programa es la Red ferroviaria de titularidad del Estado administrada por Adif, e integrada en la Red de Interés General. Contempla actuaciones relativas a su mantenimiento, a la explotación y gestión de los sistemas de control, la circulación y seguridad del tráfico ferroviario, así como la ejecución de las inversiones que Fomento encomiende a Adif en la red convencional y en la de altas prestaciones de titularidad del Estado.
Al capítulo de la red convencional se destinan 6.461,3 millones de euros, lo que representa el 54,4 % del esfuerzo presupuestario, con un desglose que incluye mantenimiento y explotación de la red (3.438,6 millones de euros) e inversiones encomendadas por el Ministerio de Fomento en la red convencional (3.022,7 millones de euros).
Dentro de las aportaciones estatales globales se incluye también una partida de 3.408,9 millones de euros para la financiación de los activos encomendados a Adif como infraestructura propia. Además, se incluye una partida por importe de 1.715,2 millones de euros para la construcción del tramo Ourense-Santiago de Compostela de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia.
Las inversiones que llevará a cabo el Adif en la Red de titularidad del Estado se traducirán fundamentalmente en actuaciones en la red y terminales de mercancías, así como en la red y estaciones de cercanías (renovación de 45 estaciones); mejoras de la seguridad y funcionalidad de la red, como son la extensión del Control de Tráfico Centralizado (CTC) a 800 nuevos kilómetros, o la modernización de 350 kilómetros de catenaria y de 15 subestaciones eléctricas; supresión de bloqueos telefónicos; o la seguridad en pasos a nivel, mediante la supresión o protección de 900 de ellos.