El Consejo de Administración de Renfe aprueba su nueva estrategia comercial
El Consejo de Administración de Renfe decidió, en su última reunión, aprobar la nueva estrategia comercial de Renfe de Alta Velocidad-Larga Distancia, una estrategia comercial que tiene, como efecto más visible, la actualización, como sucede a principios de cada año, de la tarifa aplicable a estos servicios. Así, la reordenación de toda la estructura comercial del Área de Actividad de Alta Velocidad-Larga Distancia supondrá un incremento medio del precio final del billete de un 4%, incluidos los nuevos gastos de gestión que aplicarán en él, a partir de ayer, los distintos canales de ventas.
Este aumento de precios, ligeramente superior al IPC de 2006, se explica por los incrementos que van a producirse en las partidas de costes más importantes. Así, la subida de los precios de la energía supondrá un aumento de este coste para Renfe de un 12%. Además, el incremento hace frente al fuerte esfuerzo inversor necesario para la renovación del material.
La Cámara de Cantabria muestra a Renfe su preocupación por la supresión de servicios
La Cámara de Comercio de Cantábria ha remitido una carta al presidente de Renfe, José Salgueiro, en la que muestra su “seria preocupación por la supresión de servicios de transporte intermodal en Cantabria y por el incremento desmesurado de los precios de transporte ferroviario”. En la misiva, la Cámara muestra su extrañeza por esta “sorprendente y repentina decisión unilateral” y solicita que se tomen las medidas necesarias. En la carta enviada a Salgueiro, la Cámara explica que, en concreto, el pasado 17 de diciembre y con un preaviso de apenas cinco días, Renfe suprimió los servicios de transporte intermodal de Muriedas (Santander), y ahora anuncia una importante reducción de los de Torrelavega, lo que va a suponer una merma del 66% en la oferta ferroviaria intermodal de Cantabria.
Al tiempo, la compañía comunicó que aplicará un incremento de los precios superior al 40% en la oferta restante. La Cámara envía esta carta en respuesta a las muestras de preocupación y extrañeza que varias empresas de la región han trasladado a la entidad: hechos que, a juicio de la Cámara, “perjudican gravemente la competitividad de las industrias de Cantabria y que van en contra de la política de nuestro Gobierno y de la Unión europea de fomento del desarrollo del transporte ferroviario y de intermodalidad”.
Según la Cámara de Cantabria, “otro efecto de estas medidas será la pérdida de puestos de trabajo, motivado pro la menor competitividad de las empresas”.