FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

La UE concluirá este mes la liberalización del transporte de mercancías por ferrocarril
VM, 03/01/2007

La liberalización del transporte de mercancías por ferrocarril en los 27 países de la Unión Europea culminará este mes con la apertura de los mercados nacionales de los 27 Estados miembros con el objetivo de relanzar el sector.

La liberalización ya estaba en marcha para los servicios internacionales, y ahora se amplía a la circulación nacional, una medida que estaba prevista inicialmente para 2008 pero que fue adelantada en un año para tratar de impulsar este medio de transporte.

Entre 1970 y 2003, la cuota de mercado en el transporte de mercancías por ferrocarril ha pasado del 20% al 8% en los 15 países que formaban la UE hasta 2004, mientras que el transporte de carga por carretera no ha dejado de crecer.

“La competencia de los operadores de carga permitirá estimular el sector”, señaló el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.

Barrot recalcó que el ferrocarril, un sistema de transporte seguro y respetuoso con el medio ambiente, debe desempeñar “un papel mayor en la cadena logística europea”.

La Comisión Europea recordó que en los países que ya se han adelantado a esta liberalización el transporte de mercancías por vía férrea ha experimentado un crecimiento.

Por ejemplo, el Reino Unido y Alemania, donde el mercado está abierto desde 1995, registró en 2004 un crecimiento del 12% y del 8% respectivamente frente a 2003. En cambio, Francia, donde el mercado aún no está liberalizado, tuvo un declive del 3,7% en ese mismo período, según datos de la CE.

“Todos los actores del sector consideran que la apertura a la competencia constituye un elemento vital para la revitalización”, insistieron desde la Comisión.

El Ejecutivo comunitario reconoció que, para que esta liberalización tenga éxito y dinamice el sector hace falta varios factores, como una auténtica libertad de acceso a las redes, la conclusión de la reestructuración de los operadores históricos, y el aumento de las inversiones en infraestructuras en el sector. Además, la CE cree necesario un “cambio de mentalidades” para que las empresas ferroviarias tengan una actitud más dinámica hacia los clientes, así como la conclusión de los corredores internacionales de mercancías.

Los próximos pasos en el sector del ferrocarril son la liberalización del transporte internacional de pasajeros, prevista para el 1 de enero de 2010, así como la aprobación de un reglamento sobre los derechos y obligaciones de los pasajeros, similar al que ya existe para los pasajeros del sector aéreo.


 

Back to topVolver arriba