Adif obtiene la certificación AENOR para las terminales de Silla y Valencia-Fuente de San Luis
Las instalaciones de Adif en Silla se encuentran entre las terminales con más actividad y volumen de negocio del total de 103 terminales de mercancías de titularidad del ente público. Estas instalaciones están integradas por 16 vías, cuatro playas de carga/descarga, tres grúas pórtico y dos grúas móviles y registran una media de veinte trenes diarios.
Por su parte, la terminal de Valencia-Fuente de San Luis está compuesta por 18 vías de estacionamiento y clasificación y registra una media de 18 a 20 trenes diarios. En ambas terminales trabaja una plantilla de 70 personas.
La obtención de la certificación ha supuesto la ampliación de la homologación a servicios que anteriormente no estaban certificados. De esta forma, la renovación de la certificación, que se ha producido tras las auditorías realizadas por AENOR, engloba los servicios adicionales, complementarios y auxiliares prestados en todas las terminales del grupo I y es conforme a la Norma Española UNE-EN ISO 9001:2000. De esta forma, la certificación se obtiene para la totalidad de servicios prestados en cada terminal y no para algunos de ellos, como ocurría antes del nacimiento de Adif.
Las acreditaciones otorgadas por AENOR tienen un período de validez de tres años desde su concesión y son revisadas anualmente a través de auditorías. Precisamente, el pasado mes de septiembre tuvo lugar una revisión extraordinaria para proceder a la adecuación de las nuevas certificaciones, tras comprobar que los procedimientos y actividades en las terminales estaban renovados y que cumplián con los máximo estándares de calidad. Además, se procedió a la realización de otra auditoría de carácter ordinario para revisar los procedimientos en base a la exigencia de la norma.
Adif, a través de Terminales de Mercancías, presta sus servicios a las empresas ferroviarias con licencia y candidatos con capacidad que lo soliciten, contribuyendo a fomentar el empleo del ferrocarril como sistema de transporte, favoreciendo el intercambio modal y el desarrollo de actividades logísticas en sus instalaciones.
Servicios
De acuerdo con el Reglamento del Sector Ferroviario, los servicios a prestar en las terminales y otras estaciones de mercancías se agrupan en adicionales, complementarios y auxiliares, que están sujetos al pago de las correspondientes tarifas.
Los servicios definidos como adicionales son aquellos referidos al acceso y expedición de trenes a la terminal, mientras que los complementarios se refieren a la manipulación de Unidades de Transporte Intermodal, maniobras en terminales/instalaciones con o sin vehículo de maniobras, operaciones de acceso a instalaciones exteriores con o sin vehículo de maniobras, transbordo de carga completa en las terminales fronterizas de Irún y Portbou, suministro de la corriente de tracción y suministro de combustible.
Además, entre los servicios auxiliares de estas terminales de mercancías figuran los correspondientes a la facturación comercial, pesaje de vagones, suministro de arena, estocaje de UTI, limpieza de material, planificación de acarreos o información al cliente, así como apoyo a la admisión/envío de trenes y/o circulaciones en régimen de maniobras a/desde instalaciones, alquiler de medios auxiliares, alquiler de espacios técnicos y aparcamiento de vehículos.