FERROCARRIL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Ferrocarriles

Adif prevé invertir más de 23.400 millones de euros en los próximos cinco años
Las estaciones y terminales de mercancías recibirán inversiones por 1.786 millones de euros para su mejora y modernización
VM, 10/04/2006

Adif invertirá más de 23.400 millones de euros durante los próximos cinco años en la infraestructura ferroviaria de altas prestaciones, así como en la modernización y mejora de las estaciones y terminales ferroviarias y de la red convencional titularidad del Estado.

Estas cifras son las magnitudes más relevantes del Plan Estratégico que el presidente del ente público empresarial, Antonio González Marín, presentó la semana pasada con la asistencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Este importante esfuerzo económico sitúa al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias como el mayor ente inversor del país.

De esta cifra global, la mayor invertida hasta la fecha en España en materia de infraestructuras ferroviarias, durante el quincenio 2006-2010 se destinarán un total de 18.797 millones a la construcción de las futuras líneas de altas prestaciones que Adif tiene encomendadas. Esta inversión permitirá que en el horizonte del año 2010 estén en servicio 1.150 nuevos kilómetros. De este modo, al finalizar el Plan Estratégico se habrá suplicado la red actual de altas prestaciones gestionadas por Adif, que entonces contará con 2.200 kilómetros que cubrirán los principales corredores de tráfico ferroviario en la Península.

A esta cantidad hay que añadirle 1.786 millones de euros adicionales destinados a la mejora y modernización de activos propios de la empresas como son las estaciones de viajeros, terminales de mercancías, red de fibra óptica, etc. Pero, además del capítulo de inversiones propias, Adif prevé invertir por cuenta del estado 2.800 millones de euros destinados, en este caso, a mejoras en la red convencional, de titularidad estatal.

Para llevar a cabo las inversiones, concretamente aquellas específicas de Adif como son las de las líneas de altas prestaciones y de activos propios, las principales fuentes de financiación provendrán de los ingresos propios, de las aportaciones patrimoniales a la empresa y del recurso de endeudamiento, así como de los fondos comunitarios.

Nuevo escenario
El Plan Estratégico presentado, que abarca el periodo 2006-2010, se enmarca en un nuevo escenario del sector ferroviario en el que Adif es uno de los principales protagonistas. Con un objetivo último como es la liberación de este sector del transporte, el Plan Estratégico define como misión de la empresa “Potenciar el modo de transporte ferroviario español mediante el desarrollo de la gestión de un sistema de infraestructuras seguro, eficiente, sostenible social, económica y medioambientalmente, y con altos estándares de calidad”. Supone, en definitiva, la adaptación de Adif a los cambios que se están produciendo en el sector ferroviario, dado el papel fundamental que desempeña en este nuevo marco liberalizado.

Así, entre las funciones que tiene encomendadas la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, destaca el garantizar a los operadores el acceso a la red en condiciones de igualdad. Todo ello, implica una redefinición del modelo organizativo y de gestión, y una reorientación estratégica encaminada a su adecuación a la apertura del mercado ferroviario a la competencia.

Objetivos clave
El incremento de la cuota de transporte y la contribución a la coherente vertebración territorial como factor de desarrollo socioeconómico, son objetivos clave. Adif ha de facilitar la competitividad del transporte ferroviario frente a otros modos de transporte, en aras de la mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos. De esta manera, el Plan Estratégico plantea favorecer un aumento de la cuota de los operadores en el mercado del transporte terrestre tanto en el ámbito de las mercancías como en el de los viajeros.

En síntesis, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, además de adaptarse a un entorno multicliente, aspira a convertirse en referencia entre los sistemas ferroviarios más seguros de su entorno, mediante la reducción de los índices de accidentalidad, así como ayudar a la consecución por los operadores de elevados índices media de puntualidad y a reducir de forma notable el coste objetivo de operación hasta los 45.000 euros por kilómetro al año, magnitud que implica unos niveles muy exigentes de seguridad, calidad y eficiencia económica.

La progresiva puesta en servicio de las nuevas infraestructuras de altas prestaciones y la optimización de la red convencional tendrán una importante repercusión en la cuenta de resultados de la empresa ya que el resultado de explotación de la empresa mejorará progresivamente a lo largo del periodo hasta situarse por primera vez con signo positivo en el último ejercicio del Plan, es decir, en 2010. Así, aunque los costes de explotación y las amortizaciones aumentan paulatinamente desde 1.547 hasta 2.015 millones de euros durante estos últimos años.


 

Back to topVolver arriba