Renfe adjudica a Alstom y al consorcio CAF/Siemens la fabricación de 80 trenes Civia
El Consejo de Administración de Renfe acordó en su última reunión adjudicar la fabricación y mantenimiento de 80 trenes Civia para los servicios de cercanías a Alstom y al consorcio CAF/Siemens. Renfe inició el 15 de junio de 2005 el proceso de contratación de este material distribuido en dos lotes.
El primero de ellos de 40 trenes de cinco coches cada uno, se ha adjudicado al consorcio CAF/Siemens por un importe de 259.556.000 euros; mientras que el segundo de los lotes, compuesto de 11 trenes de cinco coches, 28 trenes de cuatro coches y un tren de tres coches (40 trenes), se ha adjudicado a Alstom por un importe de 241.726.000 euros. Los importes llevan incluido el mantenimiento integral de estos trenes por un período de seis años.
La adjudicación de estos vehículos del modelo Civia resulta imprescindible para optimizar la oferta de los servicios de cercanías de toda España, máxime teniendo en cuenta el impulso que Renfe pretende dar a los tráficos de los servicios de interés público, servicios por los que apuesta firmemente el Plan Estratégico 2005-2009 de Renfe que se corresponde con el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020 del Ministerio de Fomento.
Talleres de Renfe
En la construcción de los vehículos participarán los talleres de Renfe hasta en un 20% del importe total del contrato y, también participarán en su mantenimiento en un 50%.
Los 80 trenes que se van a contratar irán destinados a cubrir las necesidades de Renfe en los núcleos de Cercanías en los que está implantado este sistema de transporte, necesidades surgidas tanto como consecuencia de la reposición de material, como de la puesta en marcha de nuevas infraestructuras en el núcleo y del propio crecimiento de la demanda.
Con la incorporación de estos 80 nuevos trenes, el parque de trenes del modelo Civia quedará compuesto por 177 unidades. Renfe cuenta ya con 14 trenes Civia que circulan en los núcleos de cercanías de Madrid, Asturias, Sevilla y Cádiz.
Características
Estos trenes reúnen las características que Renfe definió para crear la plataforma tecnológica Civia cuya construcción puede ser llevada a cabo por cualquier fabricante de tal manera que, aunque utilicen tecnologías diferentes, los trenes deben ser idénticos en su diseño, compatibles y adaptables entre sí, así como, responder a un aspecto esencial para este tipo de tráficos: la modularidad, de tal forma que la compañía pueda formar trenes de dos, tres, cuatro, cinco o seis coches cuando deba ajustar la oferta a la demanda de viajero por núcleos y tramos horarios.
Además, lo trenes tipo Civia son vehículos accesibles a las personas con movilidad reducida, en cuyo diseño ha participado la Fundación Once. Este esfuerzo por hacer accesible el sistema para las personas con movilidad reducida se integra dentro del Compromiso con la sociedad que forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de Renfe, que la empresa engloba bajo la denominación de “un tren de valores”.